sábado, 7 de marzo de 2009

sistemas financieros

Sistema Financiero.. 2
1.1 Definición.. 2
1.2 Importancia del sistema financiero. 2
1.3 Características. 5
1.4 Ahorro e inversión. 6
2. El sistema financiero Mexicano.. 6
2.1 Concepto.. 6
2.2 Definicion. 7
2.3 Importancia. 7
2.4 Evolución histórica. 8
3. Estructura actual del Sistema Financiero Mexicano. 11
3.1 Principales autoridades. 11
3.2 Grupos Financieros. 12
3.3 Instituciones de crédito. 15
3.4 Mercado de valores. 24
3.5 Otros Intermediarios. 24
4. El Mercado de Valores. 25
4.1 Antecedentes históricos. 25
4.2 Organización del Mercado de Valores. 26
4.3 Marco legal 30
4.4 Organismos de apoyo al mercado de valores. 32
4.5 instituciones y agentes que operan en el mercado de valores. 33
5. Bolsa de Valores. 36
5.1 Estructura. 36
5.2 Funciones. 37
5.3 miembros. 38
5.4 régimen jurídico. 39
5.5 Sistema Electrónico de negociación. 41
5.6 indicadores del mercado de valores. 42
5.7 instrumentos negociables en bolsa. 42
6 MERCADO DE DINERO.. 43
6.1 CONCEPTO.. 43
6.2 DEFINICION.. 43
6.3 PRINCIPALES INSTRUMENTOS.. 44
UNIDAD 7. MERCADO DE CAPITALES.. 45
7.1 Concepto. 45
7.2 Definición. 45
7.3 Principales Instrumentos. 45
7.4 Análisis de Casos. 47
8. La adminisrtacion de Riesgo. 48
8.1 Como identificar y medir la exposición al riesgo.. 48
8.2 Riesgo cambiario.. 53
8.3 RIESGO DE TASAS DE INTERÉS.. 55
8.4 CONTRATOS ADELANTADOS (FORWARS) 56
8.5 CONTRATOS FUTUROS.. 56
8.6 OPCIONES.. 58
8.7 SWAPS.. 59
8.8 EL MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS (MEXDER) 62

Sistema Financiero

1.1 Definición

El sistema financiero se define como el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con superávit para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit.

Referencia: http://www.monografias.com/trabajos/sistfinanciero/sistfinanciero.shtml

El Sistema Financiero Mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje

Referencia http://www.definicion.org/sistema-financiero

1.2 Importancia del sistema financiero.

La importancia del sistema financiero y el ahorro privado para el desarrollo. Un análisis de los tres últimos PND - Podría pensarse que al realizar un ahorro, el único beneficiado es quien ahorra, pero existe evidencia de que algunos países han resuelto importantes problemas de financiamiento, mediante el estímulo al ahorro interno y para estimular éste es necesario que el gobierno lo favorezca, pues no sería suficiente con el esfuerzo de las instituciones privadas.

Cuando se está trabajando por el futuro, generalmente resulta importante aprender del pasado por lo que para fines de este artículo, se consideró como un buen principio, revisar los tres últimos planes nacionales de desarrollo e identificar el tratamiento que los mismos dan al tema del ahorro privado. El resultado del análisis es por demás interesante, se encontró que cada uno de los tres PND (Plan Nacional de Desarrollo), hace importantes contribuciones al conocimiento, al tratamiento y a la evolución del ahorro privado en México.
En el PND 1995-2000, especialmente, se le trató de manera amplia y se le identificó como base primordial del crecimiento. Uno de los desafíos que enfrentaba en ese momento la política económica, era la promoción del ahorro privado, así como su fortalecimiento, para que éste, representara una fuente primordial de financiamiento para el desarrollo.
Se reconocía en ese entonces que el sistema financiero desempeña un papel fundamental para la generación del crecimiento económico, debido a que capta una parte muy importante del ahorro de la sociedad y lo canaliza hacia inversiones productivas. Por otra parte, se reconocía también el hecho de que en el sector financiero existieran significativas oportunidades para ofrecer una gama de instrumentos y servicios que fomentaran el ahorro de la población y propiciaran una canalización de recursos hacia los sectores productivos, más eficiente y oportuna.
La labor del sector financiero no se agota en el fomento del ahorro y su intermediación eficiente, la diversificación de los riesgos y su correcta asignación constituyen una oportunidad para desarrollar nuevos instrumentos y contribuir con opciones reales al fomento del ahorro y a un mejor desarrollo del sector productivo.
En los últimos años en México, se ha realizado promoción del ahorro privado, mediante instrumentos financieros que ofrecen seguridad y rendimientos competitivos a los ahorradores. La competencia existente entre las instituciones bancarias por captar ahorradores, junto con el efecto causado por las fusiones y adquisiciones, las ha impulsado a generar una mayor variedad de instrumentos.
Otra de las aportaciones relevantes en el tema del ahorro interno en ese documento, fue la identificación de los dos los motivos principales que las personas tienen para ahorrar en México, siendo el primero, la adquisición de vivienda; y el segundo, contar con ingresos dignos al momento de retirarse de la vida económicamente activa. Si bien es cierto que el gobierno debe contribuir a la conducción del rumbo de asuntos relacionados con el retiro, empleo y vivienda, también es responsabilidad de cada individuo planificar la manera en que hace uso de su ingreso y la forma de prever el futuro; en otras palabras, la planificación que cada persona hace de sus finanzas personales. Respecto a este tema, los medios de comunicación y las entidades financieras pueden incidir positivamente para crear conciencia y orientar a la población hacia el ahorro. La importancia del ahorro privado es tal, que los autores expertos en la materia afirman: fortalecer el ahorro interno significa fortalecer la posibilidad de desarrollo.
Para continuar con el análisis se revisó el PND 2001-2006, en el que se encontraron los siguientes cuatro elementos principales:
• Énfasis en la falta de ahorro como elemento constante de las crisis recurrentes de las últimas décadas, lo cual se atribuye a una débil formación de ahorro interno, tanto público como privado, y como consecuencia se considera que es fundamental colocar al sistema financiero en condiciones de promover el ahorro y su canalización efectiva a la inversión.
Las implicaciones del ahorro interno en el país son de elevadas dimensiones. Ejemplo de ello es que, en un alto porcentaje, el ahorro interno es captado por el gobierno, lo que trae como consecuencia el encarecimiento y la escasez de crédito, además de que genera una mayor diferencia entre las empresas pequeñas y las grandes multinacionales. Las primeras, no tienen acceso fácil a crédito, ya que solamente cuentan con la alternativa del mercado doméstico, mientras que las segundas sí lo tienen disponible en los mercados internacionales, viéndose así favorecido el impulso de éstas.
• La necesidad de fortalecer a los intermediarios no bancarios y abrir el espectro de posibilidades para que el ahorrador o el acreditado tengan acceso a una gama más amplia de instrumentos financieros. Permitir una sana competencia en el sistema financiero mexicano, con lo que se esperaría que derive en la obtención de mejores rendimientos y servicios para los usuarios.
• La necesidad de desarrollar el mercado de capitales y la necesidad de que éste ofrezca a los inversionistas una mayor diversidad de instrumentos financieros, para que así se amplíen también las fuentes de financiamiento. Al respecto, se indica que una característica común de los sistemas financieros en países desarrollados, es la canalización de una buena parte del ahorro mediante mercados de capitales eficientes y que, a su vez, un mercado eficiente es aquél en el cual los ahorradores encuentran una gran diversidad de instrumentos financieros a su disposición, para conformar su cartera de inversión. De esta manera, los demandantes de recursos pueden accesar a diversas formas de financiamiento, según las características específicas de sus proyectos, todo con bajos costos de intermediación. A este respecto, se mencionan dos aspectos adicionales que deben ser impulsados para consolidar el desarrollo del mercado de valores que son: la liquidez en los mercados secundarios de valores, y el crecimiento y sofisticación de los mercados de derivados. La liquidez del mercado secundario refuerza la demanda por instrumentos financieros de largo plazo, mientras que la existencia de productos derivados permite distribuir de manera más eficiente el riesgo financiero, disminuyendo así la vulnerabilidad de los ahorradores ante eventos inesperados.
• Los derechos básicos de los ahorradores son una interesante aportación de este PND, respecto a los cuales menciona que: el primer paso para construir un mercado de valores eficiente y robusto es asegurar los derechos básicos de los ahorradores. La protección de los derechos de inversionistas minoritarios significa la existencia de un marco regulatorio y de impartición de justicia que garantice un trato equitativo entre las inversiones de los grandes socios capitalistas y aquél provisto por los pequeños ahorradores. Son precisamente este tipo de intermediarios (principalmente sociedades de inversión, aseguradoras y fondos de pensiones) los que en otros países del mundo han hecho posible canalizar el ahorro familiar al financiamiento de grandes y rentables proyectos de inversión, asegurando a la vez un alto rendimiento para sus clientes.
Por último, se encontró que el PND 2007-2012 trata de manera mucho menos extensa el tema del ahorro interno, pero menciona que éste ha crecido sustancialmente y ha sustituido al ahorro externo, en un contexto de niveles de riesgo país y tasas de interés domésticas y externas, ubicadas en mínimos históricos. Menciona también, que el ahorro financiero y el crédito al sector privado, han mostrado una recuperación importante en los últimos años.
Con base en los datos de los últimos tres años, es posible concluir que los elementos referentes al ahorro interno, considerados en los PND a 2000 y a 2006, han sido atendidos, paulatinamente, y tenido una evolución positiva en los últimos años. Los principales actores del sistema financiero involucrados en este proceso, han avanzado considerablemente; sin embargo, aún existen muchas oportunidades y trabajo por hacer en la materia.
Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, "Cuentas por Sectores Institucionales".

Como se muestra en la gráfica anterior, con base en la información de INEGI, el ahorro por parte de las familias ha incrementado su participación en el ahorro total. Serios estudios e investigaciones se han realizado en torno al tema, mismos que sugieren una relación de sustitución entre el ahorro externo y el interno. Las investigaciones afirman que si se tiene un alto nivel de ahorro interno en el país, disminuye la dependencia que se pudiera tener del ahorro externo y no sería indispensable contar con una elevada cantidad de inversionistas extranjeros, sino que, el ahorrador interno proporcionaría la liquidez para su movimiento dentro del país. .
En este sentido, es bien conocido que en el contexto mundial, se intensifica la lucha por atraer la inversión extranjera directa, y países como la India, China o Brasil, han sentado gran parte de las bases de su desarrollo en ello. México, junto con estos países, es considerado en la teoría de los BRIMC (Brasil, Rusia, India, México y China) como una de las promesas para el desarrollo en las próximas décadas.
Apostemos entonces por una estrategia diversificada que no solamente busque la IED, sino también por impulsar y fortalecer el sistema financiero de forma tal que se incremente el ahorro interno del país como una de las bases para el desarrollo.

Referencia http://portal.imcp.org.mx/content/view/6709/195/

Gracias al intercambio y a la operación de estas Instituciones, es que la economía del país puede funcionar día a día.
En este sentido, los préstamos a personas físicas y morales, les brindan la posibilidad de generar capital. Las inversiones generan incrementan el capital a través del tiempo y aseguran estabilidad financiera a largo plazo.

Referencia
http://mx.finanzaspracticas.com/1823-El-Sistema-Financiero-Mexicano.note.aspx


1.3 Características

Características del sistema financiero formal e informal
Se considera como formal a aquellos servicios financieros regulados y supervisados por alguna autoridad gubernamental normada de las instituciones financieras. En México debe ser la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o el Banco de México, la Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios están autorizados, supervisados o incluso administrados por autoridades gubernamentales, pero cuando estas son autoridades no financieras, el servicio está clasificado como “Informal” .
Este concepto de un sector formal a otro surgió en la década de los sesenta cuando los sectores modernos y tradicionales o en términos precisos, institucionales y no organizado eran los más usuales para referirse a la dualidad en un amplio aspecto de actividades económicas, que abarcan desde: la vivienda, el transporte, las prestaciones de servicios y las actividades manufactureras.
Decisiones de financiamiento, un aspecto central de las finanzas al que todos nos enfrentamos alguna vez, en calidad de persona física o moral, está relacionado con las decisiones de financiamiento. Las personas físicas normalmente deben decidir la forma en que van ha obtener recursos para adquirir propiedades, vehículos y por lo general recurren a una mezcla de recursos propios o sea los ahorros y financiamiento bancario. Las personas físicas con actividades empresariales también enfrentan tiempos de decisión de financiamiento en relación con adquisición de inventario, maquinaria, equipo, en realidad el tamaño del negocio influye en el acceso que este tiene a las diferentes fuentes de financiamiento.
Las empresas micro y pequeñas tienen acceso a las instituciones financieras, las decisiones de financiamiento surgen, en las empresas, cuando se está considerando un incremento en el nivel de inventarios, un incremento en la línea de producción, cuando se tiene planes de introducir nuevos productos, puede decirse, entonces que siempre que hay planes de adquirir activos surge la necesidad de tomar decisiones de financiamiento.

Referencia:
http://www.eumed.net/libros/2007c/314/caracteristicas%20del%20sistema%20financiero%20formal%20e%20informal.htm

1.4 Ahorro e inversión.

. Es la parte del ingreso que no se consume: Y = C+S.
Donde Y es igual a ingreso C consumo y S ahorro.

Ahorro.- Cantidad de dinero, usualmente llamada capital, guardado para un uso posterior. Como se busca conservar un capital se desea que la forma en que se guarda (colchón, alcancía, banco, ...) no tenga riesgo.
Inversión.- Cantidad de dinero que en lugar de sólo guardarla se busca incrementarla, es decir que valga más que el capital original. Para poder lograr este incremento el dinero se deposita con mayor riesgo que cuando solamente se ahorra.

Referencia
http://dinero.prodigy.msn.com/tudinero/banca/articulo.aspx?cp-documentid=4329769

Inversión
Contrario al ahorro, se encuentra lo que comúnmente se denomina Inversión. La inversión, es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía.
El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión y la neta descuenta la depreciación del capital. Esta última denota la parte de la inversión que aumenta el stock de capital. En teoría económica el ahorro macroeconómico es igual a la inversión.
Referencia
http://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtml


2. El sistema financiero Mexicano

2.1 Concepto

Es el conjunto de leyes, reglamento,
organismos e instituciones que se encargan de captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlos a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que generan orientan y dirigen el ahorro y la inversión, son los que ponen en contacto la oferta y la demanda de dinero en nuestro país.
El sistema financiero mexicano agrupa diversas instituciones u organismos
interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades
tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional. (Ortega, 2002:65)
Objetivo principal
El marco jurídico del sistema financiero mexicano
Este sistema financiero, léase mercado financiero, esta teóricamente dividido en dos tipos de mercado financiero

Referencia:
http://www.uaim.edu.mx/web-carreras/carreras/GESTION%20FISCAL/TRIMESTRE04/Sistema%20Financiero%20Mexicano.pdf


2.2 Definicion.

El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional
Aquel que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional”

Referencia
http://www.amaii.com.mx/AMAII/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?fuente=nav&docId=97&docTipo=1

Es el conjunto de instituciones que se encargan de proporcionar financiamiento profesional a las personas físicas o morales y a las actividades económicas del país.
El Sistema Financiero esta formado por el conjunto de bancos y organizaciones que se dedican al ejercicio de la banca y funciones inherentes a estas últimas, también se le llama intermediarios financieros no bancarios.

Referencia
http://licenciaturaderoxanabernal.blogspot.com/2007/09/definicin-de-sistema-financiero.html

2.3 Importancia.

El Sistema Financiero Mexicano está integrado por las Instituciones que administran la inversión y el ahorro de los ciudadanos.
Gracias al intercambio y a la operación de estas Instituciones, es que la economía del país puede funcionar día a día.
En este sentido, los préstamos a personas físicas y morales, les brindan la posibilidad de generar capital. Las inversiones generan incrementan el capital a través del tiempo y aseguran estabilidad financiera a largo plazo.

Referencia
http://mx.finanzaspracticas.com/1823-El-Sistema-Financiero-Mexicano.note.aspx

La importancia de las tareas que desempeñan los sistemas financieros en las economías modernas -transferir el ahorro hacia los distintos proyectos de inversión y reasignar el riesgo entre los diversos agentes que integran una economía- difícilmente puede ser exagerada. El funcionamiento de los sistemas financieros incide de manera significativa sobre prácticamente todas las actividades económicas, y constituye uno de los aspectos clave en la determinación de la prosperidad de los países durante los últimos años, en las economías de los países industrializados se han registrado cambios sustanciales en la forma en que se organizan las actividades financieras. Los avances en la tecnología para el manejo de información y los procesos de desregulación emprendidos en los principales centros financieros, resultaron en la proliferación de nuevos instrumentos financieros y en un proceso de transferencia de fondos que se caracteriza cada vez más por el uso de títulos, a costa de las actividades de depósito y crédito que tradicionalmente han desempeñado los bancos. En ese mismo periodo el sistema financiero mexicano enfrentó diversos problemas que lo mantuvieron, por un lado, aislado de los cambios que experimentó la intermediación financiera a nivel internacional y, por el otro, lejos de la posibilidad de constituirse en un respaldo efectivo para el desarrollo del país.
La adaptación de la economía a las condiciones impuestas por la crisis de la deuda, y las caídas ocasionales en el precio del petróleo resultaron en un entorno macroeconómico inestable, poco propicio para el desarrollo integral de las actividades financieras. Asimismo, el sistema fuertemente especializado en transferir fondos de las sector público el desempeño de los intermediario presencia de un marco regulatorio muy restrictivo y por público en la administración de la banca.

Referencia
http://www.cidac.org/vnm/libroscidac/mexico-cambio/Cap-8.PDF

La importancia de cualquier sistema financiero radica en que permite llevar a cabo la captación de recursos económicos de algunas personas u organizaciones para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema. Esto conlleva a que se pueda alcanzar un mayor desarrollo y crecimiento económico, a través de la generación de un mayor número de empleos, derivado de la inversión productiva que realizan las empresas o instituciones gubernamentales con el financiamiento obtenido a través del sistema financiero.

Referencia
http://cursosistemafinanciero.files.wordpress.com/2008/08/unidad-1-sfm.doc

2.4 Evolución histórica.

Durante el siglo XIX , la usura y el crédito prendario practicados por los grandes comerciantes y el clero constituyeron los principales canales de financiamiento de la actividad económica mexicana. El Banco Nacional Monte de Piedad (institución gubernamental de crédito prendario) y el Banco de Londres, México y Sudamérica (sucursales del banco inglés) era las únicas instituciones con que contaba el país.
Durante el último cuarto del siglo XIX convergieron diferentes elementos que propiciaron el surgimiento de un nuevo sistema financiero y monetario en México. La progresiva expansión de la economía de intercambio impuso cambios significativos en el volumen y composición del medio circulante. En el periodo presidencial de Porfirio Díaz, denominado “Porfiriato”, se introdujo la reforma al Código de Comercio (1889); que fomentó, dio surgimiento y expansión de uno de los principales instrumentos de consolidación del capitalismo mexicano: la banca (Ley de Instituciones de Crédito 1897). Nació así un sistema de banca especializada, de capital privado nacional y extranjera, acorde con las necesidades crediticias de la economía mexicana.
Se puede resumir que durante el “Porfiriato” el sistema bancario mexicano tiene tres etapas : 1880-1907 formación y expansión de la banca privada, 1897 – 1907 consolidación bancaria y 1907 –1910 decadencia y crisis de la banca.
Desde sus orígenes el sistema financiero mexicano estuvo marcado por la presencia de bancos extranjeros, de procedencia francesa, inglesa y posteriormente norteamericana. Con posterioridad a la revolución y con la crisis de 1929 este sistema sufre importantes cambios, entre ellos la pérdida de importancia de la banca extranjera y la transformación de los antiguos bancos en instituciones leales a la propiedad urbana y a la expansión industrial de la décadas siguientes. Esto hace que el sistema financiero quede en manos de la burguesía mexicana y del Estado, que en los años treinta comienza a impulsar el surgimiento de las instituciones nacionales de crédito; la aparición del Consejo de Administración del Banco de México, donde la burguesía local y el Estado están presentes.
En la Ley de 1941 se define claramente el sistema bancario mexicano en los finales de la segunda guerra mundial; en esta época el sistema registra un importante crecimiento.
Del 1978- 1981 aparecen banco como Bancomer, Banamex, Serfin y Comermex y el 1 de setiembre de 1982 la nacionalización y el control anunciado.
La historia del sistema financiero mexicano se puede dividir en tres etapas, la primera de ellas en la década de los ochenta, en esta etapa predomina la desregulación financiera, se eliminaron los topes a las tasas de interés, hubo reducción en el coeficiente de encaje o de liquidez que debían mantener los bancos comerciales, todo esto asociado a la mejoría fiscal de México de la segunda parte de los años ochenta.
La segunda etapa se da en 1990 con la aprobación por parte del Congreso, de la iniciativa para privatizar la banca. Este proceso de venta de bancos que durante la última década habían sido propiedad del Estado (1991 y 1992) y la aprobación de un paquete de reformas hizo posible que nacieran distintos grupos financieros.
La tercera etapa consiste en la apertura a la competencia extranjera (1994) con el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. En 1993 se le asignó al Banco de México la finalidad de proveer a la economía del país con monedad nacional, con el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. El banco también promovería el sano desarrollo del sistema financiero y propiciaría el buen funcionamiento del sistema de pagos. En esta fecha el Banco de México se transformó en un ente de derecho público con carácter autónomo al que le corresponde desempeñar las siguientes funciones:
• Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros.
• Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia.
• Prestar servicios de tesorería al gobierno federal
• Actuar como asesor del gobierno federal en materia económica y financiera.

Referencia
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.uned.ac.cr/PMD/recursos/cursos/banca%2520comercial/images/esq13.jpg&imgrefurl=http://www.uned.ac.cr/PMD/recursos/cursos/banca%2520comercial/files/5-4.htm&usg=__EXiwWGAqqIlReKmu40-M-GOqd0E=&h=409&w=509&sz=22&hl=es&start=18&tbnid=Rn7ZjvLbq2DHSM:&tbnh=105&tbnw=131&prev=/images%3Fq%3Dfactoraje%2Bfinanciero%26gbv%3D2%26hl%3Des



El inicio de la historia moderna del sistema financiero mexicano, el cual ha jugado un papel preponderante en la evolución de la economía mexicana, puede situarse en 1925 con la creación del Banco de México. Los primeros años de operación del Banco de México, que van de 1925 a 1931, fueron extremadamente difíciles para que éste cumpliera cabalmente sus funciones como banco central.
Por lo que respecta al control de la tasa de interés a través del redescuento de documentos derivados de operaciones mercantiles, durante los primeros años de operación del Banco de México esto tampoco pudo realizarse, ya que para acudir a éste, Era requisito que el banco comercial estuviese asociado al Banco de México, y a principios de 1932 únicamente 14 instituciones lo estaban.
En los siguientes diez años, posteriores a 1931, se presentaron en la economía mexicana dos eventos que llevarían a la consolidación del sistema financiero nacional. En primer lugar en 1931, ante la depresión mundial, las cuentas externas de México experimentaron un considerable deterioro, lo cual repercutió en una disminución en el ritmo de la actividad económica así como una continua pérdida de oro.
Esta situación llevó a las autoridades a introducir una reforma monetaria, mejor conocida como la "Ley Calles", la cual se promulgó el 25 de julio de 1931. Entre las medidas que fijaba esta Ley, la más importante fue la desmonetización del oro y la prohibición del uso e este metal en los contratos comerciales, exceptuando los de carácter internacional. Además, se suspendieron las acuñaciones de monedas de plata, únicas autorizadas para circular.
Por último, se emitió la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, la cual dio un fuerteimpulso a las emisiones de títulos y bonos, tales como los hipotecarios,financieros,certificados de depósito y bonos de prenda de los Almacenes
Generales de Depósito. También en esta Ley se da el antecedente de lo que espués sería el control selectivo del crédito, al facultar al Banco de México a decidir, en unmomento dado, qué tipo de títulos eran sujetos al redescuento, con lo cual exógenamente se podría dar preferencia a cierto tipo de actividad económica. Es importante señalar que anteriormente a esta Ley, al Banco de México sólo se le permitía descontar documentos de carácter "genuinamente mercantil", por lo que con esta modificación las funciones del banco central 4 empiezan a ser, además de banco de bancos, también banco de fomento económico.
En 1941 se dio el paso definitivo para la consolidación del sistema financiero mexicano mediante dos reformas de gran importancia. La primera fue la nueva Ley Orgánica del Banco de México del 26 de abril y la segunda la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares del 21 de mayo.
La Ley Orgánica del Banco de México de 1941 difería de la de 1936 principalmente en tres aspectos. El primero fue que en la nueva Ley se amplió el porcentaje de encaje legalal cual estarían sujetos los bancos comerciales. También se permitió al Banco de México descontar los mismos documentos que establecía la Ley de 1936, aunque en la nueva Ley no se establecía límite al plazo de vigencia de los documentos a descontar
Al expropiarse el sistema bancario privado, se percibió que era necesaria una consolidación del sistema bancario para aprovechar la existencia de economías a escala en las operaciones de los bancos. A finales de 1982 existían 59 instituciones bancarias comerciales, las cuales mediante un proceso de fusiones se redujeron, primero a 29 y posteriormente a 18 instituciones (operando además siete instituciones de la banca de desarrollo). También se pretendió
restringir la tasa de crecimiento de las instituciones de mayor tamaño mediante la imposición de un límite al número de sucursales que cada banco podía operar. Por otra parte, las diferentes instituciones bancarias se clasificaron de acuerdo a su cobertura geográfica, agrupándose en bancos nacionales, bancos multirregionales y bancos regionales, asignándole además a los bancos multirregionales una operación sectorial casi especializada.
http://www.cidac.org/vnm/libroscidac/sistema-financiero-mexicano/sfm-capt1.pdf
El origen del sistema financiero est� en actividades mercantiles (comercios y empresas) que con el tiempo se fueron especializando, por eso es que a�n existen establecimientos mercantiles que ofrecen servicios muy similares a algunos de las instituciones del sistema financiero, por ejemplo el env�o de dinero de los Estados Unidos a M�xico, el autofinanciamiento, o el cr�dito para comprar en abonos.
Lo anterior da pie a considerar a un sistema financiero formal constituido por las empresas autorizadas por la SHCP para este tipo de funciones y otro sistema financiero informal o paralelo que no esta regulado por la SHCP. Tambi�n hay personas o empresas que ofrecen servicios, que se parecen a los de las instituciones financieras o mercantiles, sin contar con una autorizaci�n oficial, que aparentan actuar conforme a la ley, realizando operaciones como pr�stamos de dinero firmando pagar�s o letras de cambio, dan fianzas o avales cobrando por �llo, o cambian cheques y otros documentos, cobrando una comisi�n.
El riesgo de realizar operaciones con establecimientos que no cuenten con una autorizaci�n oficial es que pueden desaparecer con mayor facilidad que las instituciones debidamente autorizadas, llevarse todos sus ahorros e inversiones depositados y en general el usuario puede estar expuesto a arbitrariedades, en ese caso usted no cuenta con posibilidad de recibir respaldo de las autoridades.

Referencia.
http://ciep.itam.mx/~msegui/smf.htm

3. Estructura actual del Sistema Financiero Mexicano.

3.1 Principales autoridades

Instituciones reguladoras
SHCP
Banxico
CNVB
CNSF
CONSAR
Instituciones financieras
Instituciones de crédito
Sistema Bursátil
Instituciones de seguros y fianzas
Organizaciones y actividades auxiliares de crédito
SAR
Grupos financieros
Personas y organizaciones que realizan operaciones en calidad de clientes
Organizaciones auxiliares
Asociaciones de instituciones financieras
Asociaciones de clientes de las instituciones financieras
Org. Dedicadas al estudio de determinadas actividades
Fondos de Fomento


SHCP
BANXICO
CNBV
CNSF
CONSAR
Fondos de Fomento Económico
Subsecretaría SHC
Instituciones de crédito
Mercado de Valores
Organización y Actividades Auxiliares de Crédito
Instituciones de Seguros
SAR
Controladoras de grupos financieras
Otras
Instituciones de Banca de Desarrollo
Nacional Financiera
Banco Nacional de Comercio Exterior
Banco Nacional de Crédito Rural
Financiera Nacional Azucarera
Sociedades de Inversión
Comunes
De Instrumento de Deuda
De Capitales
Especializadas en fonda para el retiro
Operadores de Sociedades de Inversión
BMV
Casas de Bolsa
INDEVAL
Calificadora de valores
Org. Auxiliares de Crédito
Act. Auxiliares de Crédito
Inst. de Seguros
Inst. de Finanzas
Admon de Fondos para el Retiro
Soc. de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro
Soc de Información Crediticia
Ofna de Representación de Entidades Financieras del Exterior
Uniones de Crédito
Almacenes generales de Depósito
Arrendadoras financieras
Empresas de Factoraje
Sociedades de Ahorro y Préstamo
Sociedades Financieras de Objetivo Limitado
Casas de cambio
Referencia
http://fcaparral.files.wordpress.com/2008/02/sistema-financiero-mexicano.ppt


3.2 Grupos Financieros.

Afirme
Banamex Accival
Banco Bilbao Vizcaya
Bancomer
Banorte
Bancrecer
Bital
CBI
Grupo Financiero Fina Value
Inbursa
Interacciones
Scotiabank Inverlat
Ixe
Multiva
Santander Serfin
Sureste
Banca comercial Instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para captar recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a mantener en operación las actividades económicas. Por estas transacciones de captación y financiamiento, la banca comercial establece tasas de interés activas y pasivas. Para mayor información consulte la página de la Comisión Nacional Bancaria de Valores
Banca de Desarrollo: Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país. Para mayor información consulte la página de la Comisión Nacional Bancaria de Valores
Casas de bolsa Instituciones privadas que operan por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Su función es facilitar el contacto y el intercambio entre los poseedores de acciones y los posibles compradores de éstas, se define como la transmisión de activos financieros. Para mayor información consulte la página de la Bolsa Mexicana de Valores
Sociedades de inversión : Instituciones financieras que captan recursos de los pequeños y medianos inversionistas, a través de la venta de acciones representativas de su capital
social. Son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles. Para mayor información consulte la página de Nacional Financiera
Aseguradoras: Instituciones que se obligan a resarcir un daño cubrir , de manera directa o indirecta , una cantidad de dinero en caso de que se presente un evento futuro e incierto, previsto por las partes, contra el pago de una cantidad de dinero llamada prima. Las operaciones de seguros se dividen en tres tipos: vida, daños, o accidentes yenfermedades. Las instituciones de seguros son supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS).

Arrendadoras financieras: Institución financiera que adquiere bienes que le señala el cliente (arrendatario) para después otorgárselo en arrendamiento financiero. El arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual se compromete la arrendadora a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o
moral, obligándose dicho arrendatario a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el contrato. Al vencimiento de éste, podrá elegir entre la adquisición del bien a un valor simbólico, prorrogar el plazo del contrato o participar de la venta a un tercero. Para mayor información consulte la página de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje, A.C.
Afianzadoras: Instituciones especializadas en realizar contratos a través de los cuales se comprometen a cumplir con una obligación monetaria, judicial o administrativa ante un tercero en caso de que el obligado original no lo hiciera. Las instituciones de fianzas son reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. Para mayor información consulte la página de BANXICO

Almacenes generales de depósito: Instituciones que tienen por objeto la guarda, conservación, manejo y control de bienes bajo su custodia que se encuentren amparados por certificados de depósito y bonos de prenda. Los Almacenes Generales de Depósito son supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Para mayor información consulte la página de BANXICOUniones de crédito
Sociedades anónimas de capital variable cuyo objetivo es el de facilitar a sus socios la obtención e inversión de recursos para soportar las actividades de producción y/o servicios que éstos lleven a cabo. Las uniones de crédito podrán operar únicamente en las ramas económicas en que se realicen las actividades de sus socios. Estas instituciones se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y son supervisadas y autorizadas para operar por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) conforme a la facultad que le confiere el artículo 5 de la mencionada ley. Para mayor información consulte la página de BANXICO
Casas de cambio Sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reglamentadas en su operación por el Banco de México y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Para mayor información consulte la página de CONDUSEF
Empresas de factoraje Instituciones que adquieren derechos de crédito a favor de terceros a cambio de un precio determinado. Las Empresas de Factoraje Financiero pueden pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad por el pago de los derechos de crédito transmitidos de quien vende dichos derechos. Las empresas de factoraje financiero son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Banco de México emite las Reglas a las que se sujetarán las posiciones de riesgo cambiario de las Arrendadoras Financieras y Empresas de Factoraje Financiero que formen parte de Grupos Financieros que incluyan instituciones de seguros y en el que no participen instituciones de Banca Múltiple y Casas de Bolsa. Para mayor información consulte la página de BANXICO
Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema.
El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Referencia
http://www.uady.mx/~contadur/ca_fca/caef/aief/sistema_financiero_mexicano.pdf









3.3 Instituciones de crédito.

1. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
2. Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)
3. Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural)
4. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
5. Banco Nacional del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada (Banjército).
6. Financiera Naiconal Azucarera (Fina).
7. Nacional Financiera (Nafin)
8. Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Banca múltiple

La banca múltiple, también conocida como banca de primer piso o banca comercial, son sociedades anónimas de propiedad privada a los que se les considera como intermediarios financieros indirectos, que se dedican a prestar el servicio de banca y crédito, ya que captan recursos del público ahorrador a través de certificados de depósito, pagarés, etc. (operaciones pasivas) y otorgan diferentes tipos de créditos (operaciones activas).

Banca de desarrollo

Las instituciones de banca de desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonios propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, en los términos de sus correspondientes leyes orgánicas y de la Ley de Instituciones de Crédito.
También es conocida como banca de segundo piso o banca de fomento (que también incluye órganos que no son propiamente bancos). Su finalidad es apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país y el crecimiento de la economía nacional, fomentando determinadas actividades económicas así como el ahorro en todos los sectores y regiones de la República, canalizando adecuadamente los recursos para tener una amplia cobertura regional que propicie la descentralización del sistema.

Sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES)

Estas sociedades están contempladas en la Ley de Instituciones de Crédito. Tienen sus antecedentes históricos en la banca mexicana especializada que operó en nuestro país hasta 1970.
Son sociedades anónimas, que tienen por objeto captar recursos provenientes de la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, con el propósito de otorgar créditos a determinada actividad o sector (consumo, refaccionario, hipotecario, etc.)

Organizaciones y actividades auxiliares de crédito

Almacenes generales de depósito

De acuerdo a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el otorgamiento de financiamientos con garantía de los mismos.
Están facultados para expedir los certificados de depósito, los cuales acreditan la propiedad de las mercancías o bienes depositados en el almacén, así como los bonos de prenda que acreditan la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o bienes indicados en el certificado correspondiente.


Arrendadoras financieras

La Ley general de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito señala que son las organizaciones encargadas de celebrar contratos de arrendamiento financiero, mediante los cuales la arrendadora financiera se obliga a adquirir ciertos bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, la cual se obliga a hacer pagos parciales a la arrendadora para cubrirle el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y de otro tipo. Al vencimiento del contrato, el arrendatario puede adoptar una de las siguientes tres opciones:
1. Comprar los bienes a un precio inferior al de su adquisición
2. Prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta inferior.
3. Participar con la arrendadora financiera en el precio de venta de los bienes a un tercero.


Empresas de factoraje financiero

La Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito señala que este tipo de empresas compran con descuento a un cliente, llamado cedente, que es proveedor de bienes y servicios, su cartera vigente de clientes, documentada con facturas, listados, contrarrecibos o documentos por cobrar, mediante la celebración de un contrato en el cual se debe especificarse si:
1. El cliente no queda obligado a responder por el pago de los derechos de crédito transmitidos a la empresa de factoraje financiero, o si
2. El cliente queda obligado solidariamente con el deudor a responder del pago oportuno de los derechos de crédito transmitidos.
Una vez que la empresa de factoraje financiero compra la cartera de clientes, es la encargada de realizar las actividades necesarias par la administración y la cobranza de los derechos de crédito, como por ejemplo: notificar al deudor de los derechos de su transmisión, así como obtener información sobre la solvencia moral y económica de los deudores.



Uniones de crédito

Las Uniones de crédito están reglamentadas en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Operan en las ramas económicas en las que se ubican las actividades de sus socios y pueden realizar, entre otras, las siguientes actividades:
• Facilitar el uso del crédito a sus socios y prestar su garantía o aval en los créditos que contraten sus socios.
• Recibir de sus socios depósitos en dinero para el exclusivo objeto de prestar servicio de caja
• Recibir de sus socios depósitos de ahorro.
• Promover la organización y administrar empresas industriales o comerciales, para lo cual podrán asociarse con terceras personas.
• Encargarse de la compraventa de los frutos o productos obtenidos o elaborados por sus socios o por terceros.
• Comprar, vender y comercializar insumos, materias primas, mercancías y artículos diversos, así como alquilar bienes de capital necesarios para la explotación agropecuaria o industrial, por cuenta de sus socios o de terceros


Sociedades de ahorro y préstamo (SAPs)
Estas entidades tienen su origen en las cajas de ahorro, que a su vez tuvieron su origen en los Montes de Piedad. En un principio operaban con pleno apego a los principios cooperativistas, sin embargo no estaban constituidas formalmente como sociedades cooperativas, ya que la legislación mexicana no reconocía la figura de la cooperativa de ahorro y crédito. Esto tuvo como consecuencia la búsqueda de otras formas asociativas, particularmente la de asociaciones civiles. Por tales motivos no se les consideraba como parte del sistema financiero mexicano formal. Fue hasta 1991 cuando las autoridades financieras crearon un marco regulatorio para las cajas de ahorro a fin de que se pudieran incorporar al sistema financiero formal y se publicó un decreto que reformó y adicionó a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito la figura de la Sociedad de Ahorro y Préstamo como organización auxiliar del crédito.
Son personas morales con personalidad jurídica y patrimonio propios, de capital variable no lucrativas. La responsabilidad de los socios se limita al pago de sus aportaciones y tienen por objeto captar recursos exclusivamente entre sus socios, mediante actos causantes de pasivo directo o contingente, quedando la sociedad obligada a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos captados. Los recursos de estas sociedades de ahorro y préstamo se utilizan exclusivamente en los socios mismos o en inversiones que propicien su beneficio mayoritario. Son la forma en la que pequeños comerciantes, profesionistas y cualquier persona tiene acceso al ahorro y al crédito


Casas de cambio

Las casas de cambio no están definidas específicamente en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito como organizaciones auxiliares, sino que la ley define “la compraventa habitual y profesional de divisas”, como una actividad auxiliar del crédito y, por otro lado dispone que: “Las sociedades anónimas a quienes se les otorgue autorización para realizar en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas con el público dentro del territorio nacional, se les denominará casas de cambio.”
Las operaciones que pueden llevar a cabo son las siguientes:
• Compraventa de billetes y de piezas acuñadas en metales comunes, con curso legal en el país de emisión.
• Compraventa de cheques de viajero denominados en moneda extranjera.
• Compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de entidades financieras.
• Venta de documentos a la vista y pagaderos en moneda extranjera que las casas de cambio expidan a cargo de instituciones de crédito del país, sucursales y agencias en el exterior de estas últimas, o bancos del exterior.
• Compraventa de divisas mediante transferencia de fondos sobre cuentas bancarias.


Organizaciones Bursátiles

Bolsa mexicana de valores (BMV)

La Bolsa Mexicana de Valores es una sociedad anónima de capital variable con concesión de la SHCP, eje del mercado financiero más excitante en México.
Su objetivo es dar transparencia al mercado de valores, facilitar que sus socios, las casas de bolsa, realicen las operaciones de compra y venta ordenadas por sus clientes, hacer viable el financiamiento a las empresas y gobierno a través de la colocación primaria de títulos en el mercado y proveer el medio para que los tenedores de títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios intercambien sus valores (mercado secundario).
La Bolsa Mexicana de Valores no compra ni vende valores, sino que facilita la realización de estas operaciones que están a cargo de sus accionistas, las casas de bolsa, las cuales se realizan de manera automatizada tanto en el mercado de capitales como en el mercado de deuda, a través del BMV-SENTRA Capitales y el BMV-SENTRA Títulos de deuda.


Casas de bolsa

Son sociedades anónimas de capital variable que poseen concesión de la SHCP para fungir como agentes de valores. Algunas de sus funciones son las siguientes:
• Actuar como intermediarios directos en el mercado de valores
• Recibir fondos por concepto de las operaciones con valores que se les encomienden.
• Prestar asesoría en materia de valores.
• Recibir préstamos o créditos de instituciones de crédito o de organismos de apoyo al mercado de valores, para la realización de las actividades que les sean propias.
• Conceder préstamos o créditos para la adquisición de valores con garantía de éstos.
• Realizar operaciones por cuenta propia
• Proporcionar el servicio de guarda y administración de valores, depositando los títulos en la propia casa de bolsa, en una institución para el depósito de valores o, en su caso, depositándolos en la institución que señale la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Sociedades operadoras de sociedades de inversión

Son entidades autorizadas por la CNBV para prestar a las sociedades de inversión, entre otros, los servicios de Administración de Activos, que consisten en la celebración de operaciones de compra, venta o inversión de Activos Objeto de Inversión a nombre y por cuenta de la sociedad de inversión, así como el manejo de carteras de valores en favor de sociedades de inversión y de terceros, ajustándose a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores. Tales entidades contarán con todo tipo de facultades y obligaciones para administrar, como si se tratara de un apoderado con poder general para realizar actos de tal naturaleza, debiendo observar en todo caso, el régimen de inversión aplicable a la sociedad de inversión de que se trate, así como su prospecto de información al público inversionista, salvaguardando en todo momento los intereses de los accionistas de la misma, para lo cual deberán proporcionarles la información relevante, suficiente y necesaria para la toma de decisiones.


Sociedades de inversión

Es una sociedad anónima que tiene por objeto la adquisición de valores y documentos seleccionados de acuerdo con el criterio de diversificación de riesgo, con recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital social entre el público inversionista. Para un inversionista ser dueño de las acciones de la sociedad de inversión significa ser propietario de una parte de la cartera de valores de esa empresa, que se dedica a invertir profesionalmente, es decir, representa la posibilidad de diversificarse con la aportación de todos en la cartera de inversión.
Las Sociedades de Inversión cumplen los siguientes objetivos fundamentales:
• Dar acceso a los pequeños y medianos inversionistas al mercado de valores.
• Fomentar el ahorro interno.
• Fortalecer y descentralizar el mercado de valores.
• Democratizar el capital.
• Contribuir al financiamiento de la planta productiva del país.


Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL)

Es una sociedad anónima de capital variable, creado en 1978 con la finalidad de prestar servicios de custodia, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores, para que no sea necesario su traslado físico.


Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI)

El Registro Nacional de Valores e Intermediarios está a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual lo organiza de acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores y en las reglas que al efecto dicte la propia Comisión.
Es de carácter público y se forma con tres secciones: la de valores, la de intermediarios, así como la especial.


Solo podrán ser materia de oferta pública los documentos inscritos en la sección de valores.
La oferta de suscripción o venta en el extranjero, de valores emitidos en México o por personas morales mexicanas, estará sujeta a la inscripción de los valores respectivos en la sección especial.
La intermediación en el mercado de valores únicamente podrá realizarse por sociedades inscritas en la sección de intermediarios.


Calificadoras de valores

El objeto de estas empresas es dar un dictamen, una opinión acerca de la capacidad de pago de las empresas que emiten cualquier tipo de títulos de deuda. La empresa que no reciba una calificación adecuada no podrá emitir deuda para colocarla entre el público inversionista.
Las empresas calificadoras hacen un dictamen de determinada emisión de deuda, no de la empresa que la emite. Las emisoras pueden tener diferentes calificaciones en cada emisión. La calificación refleja la opinión de la empresa calificadora sobre la posibilidad de pago de la emisora, para lo cual toma en cuenta tanto aspectos cuantitativos (estados financieros y flujos de caja) como cualitativos (liderazgo en el mercado, estrategia de negocios, recursos humanos). La calificación no es una garantía de que la empresa va a cubrir sus deudas, pero reduce el riesgo. Las calificaciones van de más a menos. Cada calificadora tiene su propio sistema de tres o cuatro clasificaciones, aunque todas son semejantes.


Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)

La Amib Agrupa las casas de bolsa que operan en México con el propósito de promover su crecimiento, desarrollo y consolidación. Además propicia condiciones que favorezcan su desempeño y las induce a que adopten medidas de autorregulación para satisfacer los parámetros internacionales, a que se conduzcan con profesionalismo y según la conducta ética que dicta el Código de Ética de la Comunidad Bursátil Mexicana.
Algunos de sus objetivos generales son:
• Realizar los estudios e investigaciones necesarios para identificar nuevas oportunidades de desarrollo de las casas de bolsa.
• Desarrollar y apoyar aquellos proyectos que se orienten a consolidar el mercado de valores y a sus intermediarios financieros.
• Promover la actualización e incorporación de nuevas tecnologías, para mantener un proceso de mejora continua del mercado de valores.


Academia mexicana de derecho financiero

Esta academia tuvo su origen en la Academia Mexicana de Derecho Bursátil; cambió su nombre porque el derecho bursátil se fundamenta en el derecho financiero, y este último es un concepto más amplio. Su finalidad es contribuir a la actualización y difusión del marco normativo bursátil, pues analiza y propaga de manera permanente el derecho financiero, específicamente el bursátil.

Fondo de apoyo al mercado de valores

Es un fondo constituido con aportaciones de las casas de bolsa y tiene por objetivo dar seguridad económica al público. Es una forma de garantizar indirectamente la solvencia económica del mercado de valores.

Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER)

Es una sociedad anónima de capital variable, constituida oficialmente en 1997, posee una concesión de la SHCP y tiene los siguientes objetivos principales:
• Ofrecer la infraestructura física para la cotización, negociación y difusión de información de contratos de futuros y contratos de opciones.
• Establecer el marco reglamentario correspondiente.
• Vigilar la transparencia, corrección e integridad de los procesos de formación de precios, así como la observancia de la normatividad aplicable.
• Establecer los procedimientos disciplinarios para sancionar aquellas infracciones cometidas por los miembros y garantizar que las operaciones se lleven a cabo en un marco de transparencia y confidencialidad absoluta.

Los miembros del Mexder pueden ser casas de bolsa, instituciones de crédito, casas de cambio y personas morales no financieras. Además deben adquirir al menos una acción representativa del capital social del Mexder.

Asigna, compensación y liquidación

Es un complemento de Mexder. Se trata de una cámara de compensación cuyo objetivo es proveer la infraestructura para registrar, compensar y liquidar las operaciones que realicen los miembros de Mexder. Se constituyó como un fideicomiso de pago en una de las instituciones de crédito mexicana.
En sus funciones de cámara de compensación, Asigna debe generar seguridad y confianza; así, cuenta con un fondo de compensación para enfrentar las contingencias de mercado. Este fondo se integra como un porcentaje de las aportaciones de los socios liquidadores y se actualiza de acuerdo con los riesgos y posiciones de mercado.


Instituciones de Seguros y Fianzas

Aseguradoras

Las instituciones de seguros se obligan mediante la celebración de un contrato, en el momento de su aceptación y mediante el cobro de una prima, a resarcir un daño o pagar una suma de dinero si ocurre la eventualidad prevista en ese contrato.

Los diferentes tipos de seguro que existe son los siguientes:
• Automóviles
• Vida
• Accidentes personales y enfermedades
• Gastos médicos mayores
• Agropecuario
• Diversos
• Transportes
• Incendio
• Responsabilidad civil y riesgos profesionales
• Crédito

Afianzadoras

Las instituciones de fianzas se encargan, mediante la celebración de un contrato y el pago de una prima, de cumplir a un acreedor la obligación de su deudor en caso de que éste no lo haga. Los participantes son: a) Fiado. Deudor principal por quien se obliga la institución afianzadora, b) Beneficiario. Acreedor ante quien se garantiza la obligación del fiado y c) Fiador. Institución de fianzas concesionada por el gobierno federal para expedir fianzas a título oneroso.

Hay cuatro tipos de fianzas:
• Fidelidad. Garantiza a un patrón el desempeño fiel y honesto del trabajador.
• Judicial. Garantiza el cumplimiento de una resolución emitida por una autoridad judicial, como la libertad bajo fianza o condicional.
• Administrativa. Garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas de un contrato.
• Crédito. Garantiza el pago de algún crédito otorgado.


Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro

Administradoras de fondos para el retiro (AFORES)

Son entidades financieras dedicadas exclusivamente a administrar de manera habitual y profesional las cuentas individuales de los trabajadores; canalizan los recursos de acuerdo con las leyes de seguridad social y administran sociedades de inversión.
Algunas de sus actividades son:
• Abrir, administrar y operar las cuentas individuales de los trabajadores.
• Recibir las cuotas y aportaciones obligatorias correspondientes a las cuentas individuales, así como las voluntarias.
• Individualizar los rendimientos derivados de la inversión de las mismas.
• Enviar al domicilio que indiquen los trabajadores sus estados de cuenta.
• Administrar las sociedades de inversión.
• Pagar los retiros parciales de los trabajadores con cargo a sus cuentas individuales.

Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (SIEFORES)

Son sociedades anónimas de capital variable que tienen por objeto exclusivo invertir los recursos provenientes de las cuentas individuales que reciban de acuerdo con las leyes de seguridad social y los recursos de las administradoras. El régimen de inversión debe ser tal que ofrezca la mayor seguridad y una rentabilidad adecuada de los recursos de los trabajadores.

Otros organismos





Entidades de ahorro y crédito popular

Con los antecedentes y las experiencias tenidas en el sector de ahorro y crédito popular, primero con las cajas de ahorro que carecían de un marco regulatorio y luego con las sociedades de ahorro y préstamo que se rigen por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, se hizo impostergable dar orden y organizar a este sector, por lo que la SHCP retomó la iniciativa de crear una ley especial para estas entidades. En el año 2001 se publicó la Ley de Ahorro y Crédito Popular con lo que también se les considera intermediarios financieros, formando parte del Sistema Financiero Mexicano formal al igual que las Sociedades de Ahorro y Préstamo.

El término entidades de ahorro y crédito popular es un genérico, específicamente este tipo de entidades actualmente sólo pueden adoptar una de dos figuras jurídicas: Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) o bien, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo.

En el caso de la Sociedad Financiera Popular la figura jurídica es la de sociedad anónima de capital variable; la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo es precisamente una sociedad cooperativa.

Sociedades de información crediticia

Tienen como objetivo concentrar y proporcionar información sobre el perfil de crédito de personas físicas a las empresas afiliadas que lo soliciten. El perfil citado se refiere al comportamiento de pago de las personas que tengan o hayan tenido un crédito. Esta información se proporciona a las instituciones y organizaciones auxiliares de crédito y a empresas comerciales que la requieren para evaluar más objetivamente las solicitudes de crédito.

Controladoras de grupos financieros

Son dueñas de cuando menos el 51% del capital de las instituciones financieras que conforman al grupo y que debe tener el control de la asamblea de accionistas de todas las empresas integrantes. Su objetivo es precisamente adquirir y controlar acciones de estas empresas, y no realizar las actividades de ellas.

Los grupos financieros se integran por:

• Una sociedad controladora y
• Por algunas de las siguientes entidades financieras:
o Instituciones de banca múltiple
o Sociedades financieras de objeto limitado
o Almacenes generales de depósito
o Arrendadoras financieras
o Empresas de factoraje financiero
o Casas de cambio
o Aseguradoras
o Afianzadoras
o Casas de bolsa
o Sociedades operadoras de sociedades de inversión.

El grupo financiero podrá formarse con cuando menos dos tipos diferentes de las entidades financieras siguientes: instituciones de banca múltiple, casas de bolsa y aseguradoras. Si no incluye dos de las entidades financieras anteriores, deberá contar por lo menos con tres, cualquiera que sea.

La banca de fomento está integrada por diversos organismos descentralizados del Estado que están constituidos como sociedades nacionales de crédito. La función de la banca de desarrollo es apoyar actividades económicas específicas. Las instituciones que conforman la banca de fomento en México son:

Referencia.
http://www.eumed.net/libros/2008b/418/El%20Sistema%20Bancario%20en%20Mexico.htm


3.4 Mercado de valores

Es aquel en el que se llevan a cabo, de manera organizada, transacciones de compra-venta de valores, inscritos en el registro nacional de valores e inversiones y cuyo propósito sea canalizar recursos para el financiamiento de empresas conocidas como solventes, comercial, legal y financieramente hablando, o bien para la ejecución de proyectos productivos o de infraestructura

https://accigame.banamex.com.mx/capacitacion/Ibero/05/05.htm

3.5 Otros Intermediarios.

Bancos comerciales o institución de crédito o de banca múltiple: Son empresas que a través de varios productos captan, es decir reciben, el dinero del público (ahorradores e inversionistas) y lo colocan, es decir lo prestan, a las personas o empresas que lo necesitan y que cumplen con los requisitos para ser sujetos de crédito. También apoyados en los sistemas de pago ofrecen servicios como pagos (luz, teléfono, colegiaturas, etc.), transferencias, compra y venta de dólares y monedas de oro y plata que circulan en México, entre otros.
Banco de desarrollo o banco de segundo piso o banco de fomento: Son bancos dirigidos por el gobierno federal cuyo propósito es desarrollar ciertos sectores (agricultura, autopartes, textil) atender y solucionar problemáticas de financiamiento regionales o municipales, o fomentar ciertas actividades (exportación, desarrollo de proveedores, creación de nuevas empresas). Se les dice de segundo piso pues sus programas de apoyo o líneas de financiamiento la realizan a través de los bancos comerciales que quedan en primer lugar ante las empresas o usuarios que solicitan el préstamo.
Sociedades financieras de objeto limitado o SOFOLES: Podemos llamarlos bancos especializados porque prestan solamente para un sector (por ejemplo, construcción, automotriz) o actividad (por ejemplo, consumo a través de tarjetas de crédito), sólo que en lugar de recibir depósitos para captar recursos tienen que obtener dinero mediante la colocación de valores o solicitando créditos. Su principal producto es el otorgar créditos para la adquisición de bienes específicos como carros o casas u operar tarjetas de crédito.
Patronato del ahorro nacional: Es una institución cuyo propósito es incrementar la cultura de ahorro, de modo que es una organización que sólo ofrece productos de captación, es decir para hacer depósitos, pero no tiene productos de colocación, es decir para ofrecer créditos. A través de los productos de captación esta institución ofrece intereses y/o premios exentos de impuestos para fomentar el ahorro.
Fideicomisos públicos: su propósito es apoyar cierto tipo de actividades definidas Debido a que cada uno es muy distinto no se pueden generalizar en su funcionamiento, pero algunos son muy conocidos: INFONAVIT (Instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores), FONACOT (Fondo de fomento y garantía para el consumo de los trabajadores), FOVI (Fondo de operación y financiamiento bancario a la vivienda), FONATUR (Fondo nacional de fomento al turismo) y otros más.

Referencia
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art7.html


4. El Mercado de Valores

4.1 Antecedentes históricos.

1850.- Negociación de primeros títulos accionarios de empresas mineras.

1867.- Se promulga la Ley Reglamentaria del Corretaje de Valores.

1880-1900.- Las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México, atestiguan reuniones en las que corredores y empresarios buscan realizar compraventas de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente se van conformando grupos cerrados de accionistas y emisores, que se reúnen a negociar a puerta cerrada, en diferentes puntos de la ciudad.

1886.- Se constituye la Bolsa Mercantil de México.

1895.- Se inaugura en la calle de Plateros (hoy Madero) el centro de operaciones bursátiles Bolsa de México, S.A.

1908.- Luego de periodos de inactividad bursátil, provocados por crisis económicas y en los precios internacionales de los metales, se inaugura la Bolsa de Valores de México, SCL, en el Callejón de 5 de Mayo.

1920.- La Bolsa de Valores de México, S.C.L. adquiere un predio en Uruguay 68, que operará como sede bursátil hasta 1957.

1933.- Comienza la vida bursátil del México moderno. Se promulga la Ley Reglamentaria de Bolsas y se constituye la Bolsa de Valores de México, S.A., supervisada por la Comisión Nacional de Valores (hoy Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

1975.- Entra en vigor la Ley del Mercado de Valores, y la Bolsa cambia su denominación a Bolsa Mexicana de Valores, e incorpora en su seno a las bolsas que operaban en Guadalajara y Monterrey.
mm
1995.- Introducción del BMV-SENTRA Títulos de Deuda. La totalidad de este mercado es operado por este medio electrónico.

1996.- Inicio de operaciones de BMV-SENTRA Capitales .

1998.- Constitución de la empresa Servicios de Integración Financiera (SIF), para la operación del sistema de negociación de instrumentos del mercado de títulos de deuda (BMV-SENTRA Títulos de Deuda)

1999.- El 11 de Enero, la totalidad de la negociación accionaria se incorporó al sistema electrónico. A partir de entonces, el mercado de capitales de la Bolsa opera completamente a través del sistema electrónico de negociación BMV-SENTRA Capitales.
En este año también se listaron los contratos de futuros sobre el IPC en MexDer y el principal indicador alcanzó un máximo histórico de 7,129.88 puntos el 30 de diciembre.

2001.- El día 17 de Mayo del 2001 se registró la jornada más activa en la historia de la Bolsa Mexicana de Valores estableciendo niveles récord de operatividad.
El número de operaciones ascendió a 11,031, cifra superior en 516 operaciones (+4.91%) respecto al nivel máximo anterior registrado el día tres de Marzo del 2000.

2002.- El 1° de Enero del 2002 se constituye la empresa de servicios Corporativo Mexicano del Mercado de Valores, S.A. de C.V. para la contratación, administración y control del personal de la Bolsa y de las demás instituciones financieras del Centro Bursátil que se sumaron a este proceso.

Referencia
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060818163434AAtG5Y4


4.2 Organización del Mercado de Valores.

ORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE VALORES EN LA Ley del Mercado de Valores D. Leg. 861 22.10.96
Valores Mobiliarios : Son valores mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva y libremente negociables que confieren a sus titulares derechos crediticios, nominales o patrimoniales, o los de participación en el capital , patrimonio, o utilidades del emisor (Art 3)
Oferta Pública : De valores mobiliarios es la invitación adecuadamente difundida que una o más personas naturales o jurídicas dirigen al público en general o a determinados segmentos de éste, para realizar cualquier acto jurídico referido a la colocación , adquisición o disposición de valores mobiliarios (Art. 4)
Oferta Privada : La no comprendida en el artículo anterior, que no utilice medios masivos, dirigida a inversionistas institucionales, ofertas cuyo valor nominal no baje de 250,000 soles
Intermediación: De valores mobiliarios, la operación habitual de compra venta por cuenta ajena, colocación distribución o corretaje; o la adquisición por cuenta propia con la finalidad de ser colocados con posterioridad, con diferencial de precio.
Registro Público del Mercado de Valores : Se inscriben valores, los programas de emisión , fondos mutuos, de inversión, con la finalidad de otorgar información necesaria, el registro lo lleva Conasev, la información es de libre acceso.
Inscripción de valores : Los de oferta pública, facultativamente los que no se realizan en oferta pública, l inscripción de los valores no implican dar fe de la bondad de los mismos.
Obligación de informar hechos de importancia: Estos son los hechos que puedan ejercer influencia sobre la decisión de un inversionista sensato.
Información Reservada : Cuando esta puede causar perjuicio al emisor
Exclusión del registro : Por cargo de Conasev
Información Privilegiada y deber de Reserva : (Art 40) Cualquier información proveniente de un emisor referida a éste, a sus negocios o a uno o varios valores por ellos emitidos o garantizados , no divulgada al mercado y cuyo conocimiento público, por su naturaleza, sea capaz de influir en la liquidez, precio, o a la cotización de los valores emitidos. Aquella información que se tiene de las operaciones de adquisición o enajenación a realizar por un inversionista institucional en el mercado de valores, así como aquella referida a las ofertas públicas de adquisición Las excepciones de reserva, estas operan en lo que concierne a los directores de Conasev y de las instituciones de compensación y liquidación, agentes de intermediación y miembros de los consejos directivos de las bolsas.
Ofertas Públicas (Arts 49 a 52) : Requieren la inscripción de los valores en el registro, salvo se trate de valores emitidos por el BCR y gobierno central . En las ofertas públicas es obligatoria la intervención de un agente de intermediación (los emisores podrán hacerlo directamente y en la colocación primaria de fondos de inversión y fondos mutuos).
Oferta Pública Primaria (Arts. 53 a 63): Es oferta pública primaria la oferta de nuevos valores que efectúan las personas jurídicas, requisitos registro, prospecto informativo, plazo de nueve meses.
Oferta pública Secundaria (Art. 64): Tiene por objeto la transferencia de valores emitidos y colocados previamente, constituyen oferta pública secundaria las oferta pública de compra, oferta pública de venta y oferta pública de intercambio.
Oferta Pública de Venta (Arts. 65 a 67): Aquella que efectúan una o más personas naturales o jurídica con el objeto de transferir al público en general o a determinados segmentos de éste, valores previamente emitidos y adquiridos. Requisitos, prospecto informativo a Conasev, inscripción de valores en el registro.
Oferta Pública de Adquisición y Compra (Art. 68): La persona natural o jurídica que pretenda adquirir directa o indirectamente en un solo acto o actos sucesivos, una cantidad de acciones con derecho a voto inscritas en rueda de bolsa, o de bonos convertibles, derechos de suscripción u otros valores, que puedan dar derecho a la suscripción o adquisición de tales acciones con el objeto de alcanzar una participación significativa en dicha sociedad, deben efectuar una oferta pública de adquisición dirigida a los titulares de dicha sociedad.
Oferta Pública de Compra por exclusión (Art. 69): La exclusión de un valor del registro determina la obligación solidaria de quienes fuesen responsables de la misma, de efectuar una oferta pública de compra dirigida a los demás titulares del valor.
Las ofertas anteriores son irrevocables.
Quien adquiera por oferta pública y no cumpla con los requerimientos señalados (Art 72) queda suspendido en el ejercicio de sus derecho y obligado a vender por oferta pública en dos meses.
Oferta Pública de Adquisición Voluntaria: Puede utilizarse este sistema para cualquier valor, y en los casos que contempla el art. 68 siempre que se encuentran inscritas en el registro.
Oferta Pública de Intercambio (Art. 75): Es la referida a la enajenación o adquisición de valores cuando la contraprestación se ofrezca a pagar totalmente en valores; el intercambio de valores que se proponga deberá ser claro en cuanto a su naturaleza, valoración, características ofrecidas en el canje, así como en la s proporciones en que han de producirse.
Ofertas Internacionales: Disposiciones de carácter general de Conasev.
Valores Mobiliarios: Pueden ser representados por anotaciones en cuenta o en títulos
Ejecución de Valores Representativos: los valores representativos de deuda constituyen títulos de ejecución sin que se requiera su protesto, esta norma no recae sobre letras y pagarés.
Acciones Inscritas (Art.83): Las acciones inscritas en el registro deben estarlo en una rueda de bolsa.
Acciones en Cartera : El total de las acciones de la propia emisión mantenidas en cartera no podrá exceder del diez por ciento .
Bonos: La oferta pública de valores representativos de deuda a plazo mayor a un año sólo puede efectuarse mediante bonos, sujetándose a los dispuesto en la presente ley y a las disposiciones sobre emisión de obligaciones contenidas en la Ley de sociedades. Pueden emitir bonos de acuerdo a dichas disposiciones incluso las personas jurídicas de derecho privado distintas a las sociedades anónimas.
Toda emisión de bonos requiere del representante de obligacionistas.
Instrumentos a Corto Plazo : Los instrumentos a corto plazo son valores representativos de deuda emitidos a plazos no mayores de un año y pueden ser emitidos mediante títulos y anotaciones en cuenta.
Pueden utilizarse como instrumentos a corto plazo los pagares, letras de cambio u otros valores representativos que represente Conasev.
Mecanismos Centralizados de Negociación: Son mecanismos centralizados aquellos que reúnen o interconectan simultáneamente a varios compradores y vendedores con el objeto de negociar valores.
Los valores que se negocien en los mecanismos centralizados son irrevindicables.
Rueda de Bolsa : Es el mecanismo centralizado en el que las sociedades gentes realizan transacciones con valores inscritos en el registro y la respectiva rueda de bolsa. Es conducido por un funcionario de bolsa, denominado director de rueda, quien compete resolver con gallo inapelable las cuestiones controvertidas que se susciten.
Este esta prohibido de adquirir o enajenar a título oneroso valores inscritos en rueda de bolsa.
Los valores inscritos en rueda de bolsa pueden ser transados fuera de dicho mecanismo. En estos casos se requiere el concurso de una sociedad agente, quien debe certificar la transacción y liquidación oportuna de la misma, con indicación de la cantidad, precio y la fecha , esta información debe ser entregada a Conasev.
Otros Mecanismos Centralizados de Negociación: Se consideran otros mecanismos centralizados de negociación a aquellos que tienen como objeto negociar valores no inscritos en rueda de bolsa, en donde deben intervenir agentes de intermediación.
Bolsa de Valores : Las bolsas de valores son asociaciones civiles de servicio público conformadas por sociedades agentes que tienen por finalidad facilitar la negociación
Funciones de la Bolsa :
Inscribir y registrar valores para su negociación en rueda de bolsa así como excluirlos.
Fomentar la transacción de valores.
Proponer a Conasev la introducción de nuevos productos y Brindar servicios.
Proporcionar infraestructura.
Ofrecer Información Veraz y exacta
Resolver conflictos en primera instancia.
Promover la conciliación.
Patrimonio S/. 4’000,000.00
La Bolsa tiene asociados cuyos certificados de participación, pueden ser transferidos en rueda de bolsa, carecen de valor nominal, y se da una garantía del certificado de participación además de cuotas extraordinarias.
Fondos de Garantía: Toda bolsa debe de mantener un fondo de garantía para respaldar las operaciones de los agentes.
Agentes de Intermediación: Son agentes de intermediación, las sociedades anónimas que como sociedades intermediarias se dedican a la intermediación en el mercado de valores, requieren autorización, se les exige deber de diligencia y lealtad, relación con los comitentes y se rigen por la comisión mercantil; es decir que todas las actividades de intermediación son el resultado de comisiones y encargos de sus clientes mediante ordenes escritas.
Sociedades Agentes de Bolsa: Son empresas dedicadas justamente a la intermediación de valores mobiliarios, por su carácter especial, requieren de un capital social de S/. 750 000,00.
Su objeto es comprar y vender valores por cuenta de terceros y por cuenta propia en centros y mecanismos centralizados y están facultados para:
Colocar valores en el mercado nacional o internacional.
Colocar valores en el país emitidos en el extranjero.
Suscribir inicialmente las emisiones primarias
Actuar como representante de los obligacionistas
Administrar fondos mutuos y de inversión
Custodiar valores
Otorgar créditos momentáneos.

Referencia
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/elmercadovalores.htm

El Mercado de Valores español ha vivido en los últimos años un firme proceso de crecimiento. Los sistemas técnicos, operativos y de organización en los que se apoya hoy el mercado, han permitido que se hayan canalizado importantes volúmenes de inversión y se ha dotado a los mercados de una mayor transparencia, liquidez y eficacia.

Este crecimiento y las nuevas directrices de los mercados en el entorno europeo están orientando los actuales esfuerzos de todos los participantes del mercado de valores español.

Fruto de ello es la creación de Bolsas y Mercados Españoles (BME), sociedad que integra las diferentes empresas que dirigen y gestionan los mercados de valores y sistemas financieros en España. Agrupa, bajo la misma unidad de acción, decisión y coordinación, los mercados de renta variable, renta fija, derivados y sistemas de compensación y liquidación españoles. El grupo BME está integrado por la Bolsa de Barcelona, Bolsa de Bilbao, Bolsa de Madrid, Bolsa de Valencia, MF Mercados Financieros e Iberclear.

BME es la respuesta de los mercados españoles al nuevo entorno financiero internacional donde los inversores, intermediarios y empresas demandan una creciente gama de servicios y productos en un marco de seguridad, transparencia, flexibilidad y competitividad.

La unión de esfuerzos permite a los mercados españoles alcanzar una dimensión de primer nivel en el ámbito europeo, una estructura diversificada que engloba toda la cadena de actividad en los mercados de valores, desde la contratación hasta la liquidación, pasando por la difusión de información y servicios informáticos. Este tamaño y estructura permite un mejor aprovechamiento de recursos, la reducción de los costes y la racionalización de los servicios ofrecidos. Esta posición permitirá a BME desempeña un papel decisivo en la configuración del mapa bursátil europeo.


Son todas aquellas instituciones que coadyuvan al buen funcionamiento y operación del mercado de valores. Entre éstos podemos encontrar:
Bolsas de valores
Instituciones para el depósito de valores
Sociedades de inversión
Sociedades operadoras de sociedades de inversión
Sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversión
Sociedades calificadoras de valores
Asociaciones de intermediarios bursátiles
Contrapartes centrales y
Sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión.
intermediarios Bursátiles
Son aquellas personas morales autorizadas para: realizar operaciones de correduría, de comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de valores; efectuar operaciones por cuenta propia, con valores emitidos o garantizados por terceros respecto de las cuales se haga oferta pública; así como administrar y manejar carteras de valores propiedad de terceros.
Bajo este rubro se tienen a:
Casas de bolsa.
Especialistas bursátiles.
Las demás entidades financieras autorizadas por otras leyes para operar con valores en el mercado de éstos.

Referencia.
http://www.cnbv.gob.mx/noticia.asp?noticia_liga=no&com_id=0&sec_id=3&it_id=4#2
4.3 Marco legal

Supervisión y Autorregulación
Decreto 4327 de 2005: Integración de la Superintendencia Bancaria y de Valores y la creación de la Superintendencia Financiera de Colombia
Decreto 1565 de 2006: Actividad de Autorregulación del Mercado de Valores
Decreto 3139 de 2006: Organización y funcionamiento del SIMEV
Decreto 3516 de 2006: Modificó el Decreto 1565 de 2006
Supervisión y Autorregulación
Decreto 4668 de 2007: Proceso de certificación de profesionales del mercado de valores
Decreto 089 de 2008: Estados Financieros
Decreto 1340 de 2008: Inscripción en el SIMEV y valores objeto de negociación en las Bolsas de BPAA y OC
Decreto 2555 de 2008: Procesos de toma de posesión y liquidación forzosa administrativa
Emisión y Oferta de Valores
Decreto 1564 de 2006: Oferta pública de valores por emisores extranjeros y sucursales de entidades extranjeras
Decreto 1941 de 2006: Ofertas públicas de adquisición
Decreto 3140 de 2006: Oferta pública de valores emitidos por gobiernos extranjeros, entidades públicas del exterior y organismos multilaterales
Decreto 3923 de 2006: Miembros independientes de las juntas directivas de emisores
Emisión y Oferta de Valores
Decreto 1076 de 2007: Actividad de calificación de riesgos
Decreto 2177 de 2007: Oferta de valores en el exterior
Decreto 3780 de 2007: Ofertas públicas de valores mediante la construcción del libro de ofertas
Decreto 1350 de 2008: Calificación de riesgos
Intermediación
Decreto 4759 de 2005 sobre Defensor del Cliente del Mercado de Valores
Decreto 2558 de 2007 sobre Oficinas de representación del exterior
Decreto 3032 de 2007 sobre Servicios financieros prestados por SCB a través de corresponsales
Decreto 1121 de 2008 sobre Actividad de Intermediación en el mercado de valores
Operaciones y Contratos del Mercado de Valores
Decreto 4708 de 2005: Operaciones de reporto o repo y operaciones simultáneas
Decreto 850 de 2006: Deroga art. Res. 1200 relacionado con operaciones de remate y martillo
Decreto 1939 de 2006: Operaciones de cumplimiento efectivo
Decreto 4432 de 2006: Operaciones de reporto o repo, simultaneas y TTVs
Decreto 666 de 2007: Cuentas de Margen
Operaciones y Contratos del Mercado de Valores
Decreto 1802 de 2007: Operaciones preacordadas
Decreto 2175 de 2007: Administración y gestión de Carteras Colectivas
Decreto 1796 de 2008: Operaciones con instrumentos financieros derivados y productos estructurados
Entidades Proveedoras de Infraestructura
Decreto 3767 de 2005: Integración de los Consejos Directivos de las Bolsas de Valores
Decreto 700 de 2006: Inversiones en sociedades administradoras de sistemas de compensación y liquidación de divisas
Decreto 1511 de 2006: Bolsas de BPAA y OC, sus miembros y organismos de compensación y liquidación
Decreto 692 de 2007: Adiciona Decreto 3767 de 2005
Entidades Proveedoras de Infraestructura
Decreto 1456 de 2007: Sistemas de Compensación y Liquidación de Operaciones
Decreto 2893 de 2007: Cámaras de Riesgo Central de Contraparte
Decreto 1120 de 2008: Sistemas de negociación de valores y registro de operaciones sobre valores
Decreto 1797 de 2008: Efectos tributarios sobre el régimen de las Cámaras de Riesgo Central de Contraparte
Conductas, infracciones y régimen sancionatorio

Referencia
http://portal.asobancaria.com/portal/page/portal/Portal_Eventos_Asobancaria/Memorias%20VII%20derecho%20financiero%202008/ASOBANCARIA%20DESARROLLO%20LEY%20964%20DE%202005%5B1%5D.ppt#256,1,DESARROLLO DEL MARCO LEGAL DEL MERCADO DE VALORES A PARTIR DE LA LEY 964 DE 2005

􀂄 La Ley del Mercado de Valores.
􀂄 Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores: contiene
las funciones y competencias del ente regulador del
mercado.
􀂄 Reglamento General Interno de Mercado de Valores de El
Salvador - normas y reglas operativas que aplica la Bolsa
de Valores que emanan de la LMV.
􀂄 Instructivos de la Superintendencia de Valores - normas
especificas de fiscalización que emite el ente regulador.
􀂄 Instructivos de Mercado de Valores - normas específicas
de fiscalización y operación que emite la Bolsa de Valores.
􀂄 Ley de Anotaciones electrónicas de valores en cuenta.
􀂄 Ley de Titularización de Activos y su normativa.
􀂄 Adicionalmente, el marco legal esta regulado por el Código
de Comercio, Ley Orgánica del BCR, Ley de Bancos, Ley
Orgánica de la SSF y Ley del Sistema de Ahorro para
Pensiones.

Referencia.
http://www.educacionfinanciera.gob.sv/contenido/valores/documentos/fun_mercado_valores.pdf


4.4 Organismos de apoyo al mercado de valores.


Los organismos de apoyo, por su parte, son un conjunto de entidades cuya finalidad es apoyar a los participantes en la realización de las operaciones, de modo que éstas se lleven a cabo de un modo más eficiente y rápido, a la vez que promueven el ingreso de más participantes. La Bolsa Mexicana de Valores es, por supuesto, el principal organismo de apoyo en el mercado mexicano; sin embargo, también existen otras instituciones que juegan un papel importante para el funcionamiento correcto del mercado. Entre ellas se encuentran el S.D. Indeval, el Fondo de Apoyo al Mercado de Valores (FAMEVAL), la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), el Instituto Mexicano del Mercado de Capitales (IMMEC), la Academia Mexicana de Derecho Bursátil (AMDB), las empresas calificadoras de valores y Nacional Financiera (Nafin) .

Entre los organismos de apoyo más destacados está S.D. Indeval como institución de depósito de valores. De acuerdo con la Ley del Mercado de Valores, las instituciones para el depósito de valores son sociedades autorizadas para otorgar el servicio de guarda, administración, liquidación y transferencia de valores. En 1979 se constituyó S.D. Indeval, S.A. de C.V. que es hasta la fecha la única institución de depósito de valores que opera en México. Su finalidad es ofrecer un depósito centralizado de valores que otorgue eficiencia y agilidad en la compensación, liquidación, administración y transferencia de valores.

El objetivo del Fondo de Apoyo al Mercado de Valores es conservar la estabilidad financiera de los participantes y gestionar el cumplimiento de las obligaciones que tienen las casas de bolsa y los especialistas bursátiles con sus clientes. El FAMEVAL es un fideicomiso constituido por el Gobierno Federal en donde el Banco de México actúa como fiduciario, en tanto que las casas de bolsa y los especialistas bursátiles son los fideicomitentes.

La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, el Instituto Mexicano del Mercado de Capitales y la Academia Mexicana de Derecho Bursátil son organizaciones de profesionistas cuyo objetivo es facilitar la operación del mercado y la negociación de los títulos, así como promover y difundir una mayor cultura bursátil entre los diferentes sectores de la economía. Las empresas calificadoras de valores, por otra parte, son organizaciones autónomas autorizadas por la CNBV para formular dictámenes sobre la calidad crediticia de las emisiones de títulos de deuda, como papel comercial y obligaciones, entre otras.

Referencia
http://www.eumed.net/libros/2008b/418/participantes%20del%20mercado%20de%20valores%20en%20Mexico.htm

Y finalmente consideramos a los organismos de apoyo que proporcionan los medios y mecanismos para que se realicen las operaciones que solicitan los intermediarios de acuerdo a las órdenes de sus clientes (inversionistas):
∙ Registro Nacional de Valores: autorización de valores.
∙ S.D. Indeval. S.A. de C.V.: depósito de valores y administración.
∙ Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.: operaciones en mercado de capitales, instrumentos de deuda de empresas privadas, mercado de metales, sistema internacional de cotizaciones, registro de precios de sociedades de inversión e instrumentos de deuda gubernamentales y bancarios. Difusión de los precios de cierre de todos los anteriores, así como de los eventos relevantes y de información corporativa de las compañías emisoras.
∙ Brokers de mercado de dinero (Reuters, Lince, Enlaces Prebon, SIF, etc.): sistemas para cotizar mercado de dinero (instrumentos de deuda gubernamental y bancarios).
∙ Sistema de Préstamo de Valores (Regulado por BANXICO): para cotizar y cerrar operaciones de préstamos de valores. Cabe señalar que el INDEVAL cuenta con un sistema de préstamo de valores que tiene como objetivo facilitar la operación entre el prestamista y el prestatario.
∙ Otros: que proporcionan información y servicios a los intermediarios y emisoras del mercado de valores para que este cumpla su objetivo de servir para la correcta formación de precios de los valores que se cotizan en él. Por mencionar algunos: proveedores de precios, calificador.

Referencia.
http://www.condusef.gob.mx/PDF-s/cuadros_comparativos/otros_sectores/bursatil/intermediarias_bursatiles/mercado_valoresII.swf

4.5 instituciones y agentes que operan en el mercado de valores.

Los intermediarios e instituciones que intervienen en los mercados financieros son de gran complejidad. En España se pueden distinguir tres instituciones tutelares: el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros. Cada una de ellas se encarga de controlar a diversos intermediarios, mercados e instituciones, según la naturaleza de sus actividades.

Al frente de todo el sistema se encuentra, por un lado, el Ministerio de Economía y Hacienda como organismo gubernamental y, por otro, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), al que pertenece el Banco de España (véase el Apartado 1.3.A).

Conviene señalar que en la Unión Europea los bancos centrales son independientes de sus respectivos Gobiernos; por ello, entre el Banco de España y el Ministerio de Economía y Hacienda sólo es posible una relación consultiva y auxiliar, sin que aquél pueda recibir instrucciones del Ministerio.

Entre las funciones del Banco de España destacan: la ejecución de la política monetaria, de acuerdo con las directrices del Banco Central Europeo y del Sistema Europeo de Bancos Centrales; el control de las entidades de crédito y de los establecimientos financieros de crédito (EFC), y la organización e intervención en los mercados monetarios y de divisas.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores se ocupa de supervisar tanto los mercados de valores (primarios y secundarios) como los organismos, empresas e instituciones que operan en ellos.

La Dirección General de Seguros, que pertenece al Ministerio de Economía y Hacienda, es el órgano que ejerce la tutela y el control de las compañías aseguradoras.

Por su parte, las comunidades autónomas tienen ciertas competencias dentro del sistema financiero, como por ejemplo la regulación y el control de cajas de ahorros, cooperativas de crédito y de seguros. En la Figura 1.6 resumimos que le presentamos en el proximo capítulo visualizará la estructura del sistema financiero.


En primer término debemos diferenciar a las bolsas de comercio de los mercados de valores, ya que son instituciones distintas, no solo en sus fines sino también en sus formas jurídicas. Las bolsas de comercio se definen como asociaciones civiles cuyo fin principal es brindar un lugar físico para que tanto oferentes como demandantes puedan encontrarse y realizar sus operaciones, sería el recinto dentro del cual funcionan adheridos los mercados de valores. Las bolsas tiene otros fines como son la capacitación, la investigación y desarrollo, etc., pero uno de los mas importantes es la publicación de las cotizaciones de los productos negociados dentro de sus recintos bursátiles con el objetivo de descubrir los precios y que sirvan estos de referencia e información a toda la sociedad.

Por otra parte tenemos los mercados de valores que se erigen como sociedades anónimas y que se encuentran adheridos a las bolsas donde encuentran el lugar ideal para desarrollar y dar en publicación sus operaciones. El fin de los mercados es acercar a la oferta y la demanda, las bolsas ofrecen el lugar mientras que los mercados se ocupan de la acción. Cada mercado de valores esta compuesto por agentes o sociedades de bolsas que poseen en su activo una acción del mercado de valores dentro del cual operan.

Los agentes o sociedades de bolsa deben ser necesariamente socios del mercado por cuestiones de responsabilidad patrimonial, debido a que uno de los fines de los mercados de valores es garantizar que se liquiden todas las operaciones que ejecutan éstos, por lo tanto llegado el caso de incumplimiento el mercado pide a la compañía aseguradora que tiene en caución la acción del agente en falta el monto en dinero de su valor para con esos fondos salir a comprar o vender, dependiendo del tipo de operación incumplida, y entregar el activo debido al agente que cumplió con su contraparte y exige el cumplimiento de su operación. Luego la aseguradora reclamará el reintegro al agente de los fondos entregados al mercado y en caso de incumpliendo rematará la acción para hacerse de los fondos. Por lo tanto la finalidad de los mercados es registrar, liquidar y garantizar todas las operaciones que realicen los agentes. Los agentes son los encargados de buscar negocios para ofrecerles a sus clientes o ejecutar las órdenes de compra o venta que estos les encarguen, ya que como se puede apreciar los únicos capacitados para comprar y vender en los mercados son los agentes.

Esta función de garantizador del cumplimiento de todas las operaciones que se pacten dentro sus ámbitos, hacen a los mercados de valores un canal fuerte, seguro y transparente donde poder negociar, eliminando los riesgos de contraparte que tienen las negociaciones realizadas directamente entre partes fuera del mismo, estas operaciones son llamas operaciones Over The Counter.

Ahora que ya conocemos que son las bolsas y mercados y algunas de sus funciones ya podemos intentar entender cual es papel en la economía y finanzas mundiales. Estas instituciones intentan evitar la conocida intermediación financiera realizada por los bancos, con el fin de hacer una asignación de fondos ociosos mas eficiente y económica para ambas partes, colocador y tomador.

Mientras que los bancos toman como propios los depósitos de personas con superávit de recursos para prestarlos a personas que tienen déficit de recursos, lucrando con la diferencia entre la tasa a la que reciben contra la que prestan, en los mercados los fondos ociosos van a parar directamente a los q los necesitan, generándose la desintermediación financiera, abaratando los costos del financiamiento y obteniendo mejores tasas tanto colocadores como tomadores. Además al estar los mercados abiertos al mundo mediante Internet se pueden colocar o tomar fondos en diferentes países mejorando notoriamente la competencia, esta competencia hace que los precios sean mas reales, esto ayuda a su descubrimiento, objetivo fundamental de los mercados, ya que sirven de base para otros tipos de transacciones.

Estos mercados funcionan sobre la base de la confianza, algo que se perdió en la reciente crisis, el miedo y la inseguridad provocó que todo el publico corriera a sacar sus fondos de todas las inversiones donde los tenia colocados, generando así una especie de sequía de capitales a nivel mundial, parando la economía, aumentando el desempleo, empeorando la calidad de vida de todos.

Todos sistema tiene su talón de Aquiles, y puede caer, pero lo importante que queremos resaltar en este articulo es el valor y la importancia de los mercados y las bolsas, ya que sin ellos no podría ser factible el crecimiento económico mundial. Son fuente indispensable de financiamiento de toda estructura organizativa por eso no pueden desaparecer ni regularse excesivamente. Creo que es real que se necesitan mas regulaciones a los mercados para que los agentes no sigan cometiendo fraudes o actúen con negligencia, pero dicha regulación no debe ser desmedida, los mercados deben seguir funcionando con cierta libertad porque esa es su piedra fundamental.

Referencia
http://www.autorneto.com/Negocios/Dinero/Qu%C3%A9-son-las-bolsas-y-los-mercados-de-valores.402211


Son todas aquellas instituciones que coadyuvan al buen funcionamiento y operación del mercado de valores. Entre éstos podemos encontrar:
Bolsas de valores Instituciones para el depósito de valores Sociedades de inversión Sociedades operadoras de sociedades de inversión Sociedades valuadoras de accionesde sociedades de inversión Sociedades calificadoras de valores Asociaciones de intermediarios bursátiles Contrapartes centrales y Sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión.
Intermediarios Bursátiles: Son aquellas personas morales autorizadas para: realizar operaciones de correduría, de comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de valores; efectuar operaciones por cuenta propia, con valores emitidos o garantizados por terceros respecto de las cuales se haga oferta pública; así como administrar y manejar carteras de valores propiedad de terceros.
Bajo este rubro se tienen a: Casas de bolsa. Especialistas bursátiles.
Las demás entidades financieras autorizadas por otras leyes para operar con valores en el mercado de éstos.

Referencia.
http://www.cnbv.gob.mx/noticia.asp?noticia_liga=no&com_id=0&sec_id=3&it_id=4#2

5. Bolsa de Valores

Una bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace con base a unos precios conocidos y en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que da garantía de legalidad y seguridad.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace muchos años, a partir de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII

Referencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores

5.1 Estructura.

Los Mercados Oficiales
-Las Bolsas de Valores.
- El mercado de Deuda Pública organizado por el Banco de Central de cada Pais.
- El mercado de Derivados (opciones y futuros).
Mercado de Derivados
Se dedicará un módulo de este curso para explicar en profundidad este mercado.
Mercado de Deuda Pública
Los valores negociados en este mercado son los bonos, obligaciones y letras del Tesoro, y deuda emitida por otras Administraciones y Organismos Públicos. Estos valores también se negocian simultáneamente en las Bolsas de Valores, que tienen establecido un régimen específico para su contratación

Referencia
http://www.invertironline.com/Aprender/Nivel4/N4mercval.asp


5.2 Funciones

La Bolsa como institución está encargada de facilitar la negociación de valores registrados en ella. Provee un servicio a sus asociados ( que normalmente son los intermediarios o agentes de bolsa) y al público en general, brindando los sistemas y mecanismos adecuados para que se ejecuten tales transacciones. Estas facilidades pueden incluir desde un recinto físico hasta esquemas tecnológicos sofisticados (propios de la era actual de las computadoras), pasando por la definición de reglas claras de funcionamiento y la determinación de los documentos a emplearse en todo el proceso de transacción. En buena cuenta en Bolsa se manifiesta un claro orden operativo.

De manera más expresa se suelen identificar como funciones de las bolsas las siguientes:

Inscribir valores
Fomentar negociación de valores
Proporcionar a sus asociados o miembros facilidades para negociación de valores
Ofrecer información veraz y oportuna sobre valores que negocia
Resolver controversias entre sus asociados o miembros
Supervisar a sus asociados o miembros

Referencia
http://www.bolsa-valores-bolivia.com/faq/TEMA07.htm


La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:
Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores;
Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen;
Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;
Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BMV.


Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la BMV, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

Referencia
http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_la_bmv

5.3 miembros

Son miembros de las Bolsas de Valores y a su vez los únicos autorizados para actuar en ellas. Son profesionales especializados en la compra y venta de valores, dedicados a realizar, por cuenta de otra persona (partiendo de una orden), operaciones a nombre propio de acuerdo con las oportunidades que ofrezca el mercado, indicando con precisión a sus clientes las mejores alternativas para el manejo de su dinero. La principal labor de los comisionistas es asesorar a sus clientes en la toma de decisiones sobre como realizar sus inversiones .

Sociedades de inversión

Las sociedades de inversión tienen por objeto la adquisición de valores y documentos seleccionados de acuerdo a criterios de diversificación de riesgos, utilizando para ello recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital social entre el público inversionista.

Sociedades calificadoras de valores

Se trata de sociedades cuyo objeto es presentar una opinión respecto al grado de riesgo relativo a una emisión de deuda.

Autoridades

Las autoridades establecen la regulación que debe regir la sana operación del mercado de valores. Además supervisan y vigilan que dichas normas se cumplan, imponiendo sanciones para aquellos que las infrinjan.

Emisores

Las empresas emisoras son empresas que bajo el cumpliendo de disposiciones normativas correspondientes, ofrecen al Mercado de Valores los títulos representativos de su capital social (acciones) o valores que amparan un crédito colectivo a su cargo (obligaciones).

Para resguardar el interés de los inversionistas, las empresas emisoras proporcionan periódicamente la información financiera y administrativa que permita estimar sus rendimientos probables y la solidez de sus títulos. En términos más sencillos, un emisor es una empresa que pone a disposición del Mercado Bursátil sus valores como empresa legalmente establecida y con fines de lucro.

Inversionistas

Un Inversionista es una Persona Natural o Jurídica que aporta sus recursos financieros con el propósito de obtener un beneficio futuro.


los miembros de la Bolsa de Valencia son : ABN AMRO, AHORRO CORPORACION FINANCIERA, ARGENTARIA BOLSA, B.B.V. INTERACTIVOS, BENITO Y MONJARDIN, BANCO SANTANDER DE NEGOCIOS, CENTRAL HISPANO DE BOLSA, FIBANC VALORES e INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. A esta lista hay que añadir a BANCAJA, BANCO DE VALENCIA y CAM, que tienen relaciones comerciales con los miembros de la Bolsa de Valencia y pasan sus órdenes por la misma.

Como ya se ha indicado en otras ocasiones, la Bolsa de Valencia es una Sociedad Anónima, cuyos accionistas son las Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa (miembros) citados. Sus estatutos permiten acoger a más miembros, previa solicitud que respete la ley bursátil, por lo que si alguna entidad financiera tiene la necesidad de sentirse "más valenciana", existen los procedimientos para ello.

Para terminar, hay que saber que la gestión de las órdenes que transmitan por la Bolsa de Valencia es idéntica a la ofrecida por las otras Bolsas. Ello no es óbice para que cada cual elija el camino que le parezca más apto, pero por favor, evitemos engañar al inversor y así contribuiremos todos a la necesaria y correcta difusión de la cultura bursátil.

Referencia
http://www.bolsavalencia.es/actores/inversores/rinconinversor/97-10-27.htm


5.4 régimen jurídico.

De la regulación de la actividad bursátil se encargan una serie de normas, encabezadas por la Ley del Mercado de Valores de 1988, que actualmente está pendiente de una extensa modificación tanto para adaptarla al derecho europeo, que exige abrir nuestros mercados, como para completar, mejorar o sustituir aquellas previsiones del anterior texto que se ha considerado oportuno vista la experiencia de estos años.

Y es este marco normativo el que precisamente encarga de regir y administrar el mercado bursátil español a las Sociedades Rectoras de Bolsa de Valores. En su faceta "rectora" estas sociedades dirigen y ordenan la contratación, y en su faceta "administradora" son responsables de la organización de los servicios de la Bolsa y titulares de los medios precisos para su funcionamiento. Estas Sociedades tienen la forma jurídica de sociedad anónima, y en el caso de la Bolsa de Valencia su organismo rector y de administración es la "Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Valencia, S.A."

Como tales sociedades anónimas, tienen unos accionistas y un capital social aportado por éstos. Si bien el régimen jurídico aplicable a estas Sociedades Rectoras es esencialmente el común a cualquier sociedad anónima, no hay que perder de vista que por sus especiales funciones y configuración legal y reglamentaria aquél contiene algunas especialidades interesantes.

Una de ellas es que únicamente podrán ser accionistas de una Bolsa aquellas Sociedades y Agencias de Valores inscritas en el correspondiente Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que cumplan una serie de requisitos y de procedimientos tendentes a ostentar la condición legal de miembro, que se adquiere definitivamente mediante la compra de acciones de la Sociedad Rectora en cuestión. Así pues, una Sociedad o Agencia de Valores será miembro de todas aquellas Bolsas de las que sea accionista, no habiendo límites mínimos ni máximos (hasta cubrir las cuatro Bolsas existentes). Tampoco hay obligación para ninguna Sociedad o Agencia de Valores de ser miembro de una o varias Bolsas, aunque en este caso no podrán desarrollar directamente en Bolsa la actividad de negociación de valores, y deberán para ello operar a través de otra Sociedad o Agencia que sí sea miembro de la Bolsa en la cual se quiera contratar, esto es, de una Sociedad o Agencia de Valores y Bolsa.

En suma, únicamente pueden operar directamente en la Bolsa de Valencia (por ejemplo, comprar y vender acciones y otros valores en ella negociados) aquellas Sociedades o Agencias de Valores que sean miembros de la misma, y por tanto accionistas de la sociedad anónima que rige y administra el mercado bursátil valenciano. Los lectores interesados, pueden solicitar la lista de miembros de la Bolsa de Valencia llamando al teléfono 387.01.23.





La Bolsa Nacional de Valores S.A. nació en 1971 como una sociedad anónima cuyo objeto social se centró en establecer y operar una bolsa de comercio mediante la realización de actividades diversas, entre ellas la negociación de valores. La Bolsa surge bajo el amparo del Código de Comercio debido a que para esa época la regulación de nuestro incipiente mercado era prácticamente nula; no obstante, en forma paulatina hubo mayor producción normativa con la reglamentación que comenzó a emitir la Bolsa.

La primera Ley Reguladora del Mercado de Valores Nº 7201 de 1990 fue el primer gran paso legislativo de ese rango, procurándose así regular el funcionamiento del mercado de valores de una manera más formal y organizada.

Es hasta finales del año 1997 que con la nueva Ley Reguladora del Mercado de Valores Nº 7732 (LRMV), la cual se encuentra vigente a la fecha, se establece de modo expreso un objeto único al que las bolsas deben someter sus actividades en el mercado. En ese sentido, establece el artículo 27:

“Artículo 27.- Objeto
Las bolsas de valores tienen por único objeto facilitar las transacciones con valores, así como ejercer las funciones de autorización, fiscalización y regulación, conferidas por la ley, sobre los puestos y agentes de bolsa. Se organizarán como sociedades anónimas y deberán ser propiedad de los puestos de bolsa que participen en ellas. Su capital social estará representado por acciones comunes y nominativas, suscritas y pagadas entre los puestos admitidos a la respectiva bolsa…”. (El énfasis no es del original)

Dicha norma se relaciona a la vez con el artículo 22 de la LRMV, el cual dispone en lo pertinente:

“Los mercados secundarios de valores serán organizados por las bolsas de valores, previa autorización de la Superintendencia.”

En efecto, el régimen jurídico actual sobre el mercado de valores define a las bolsas de valores como sociedades anónimas autorizadas por la SUGEVAL que, entre otras cosas, cuentan con rasgos particulares, el desarrollo de un objeto único y una propiedad accionaria exclusiva de los puestos de bolsa.

A partir del objeto único establecido para las bolsas de valores en la LRMV, se perfilan las actividades propias en que pueden participar, siendo que lo cubierto por el Principio de Concentración de Mercado no puede ser delegado a terceros.

Referencia
http://www.bolsacr.com/documentos/dictamenesLegales/2005/AL-42-05%20PRINCIPIO%20CONCENTRACION%20DE%20MERCADO.doc




5.5 Sistema Electrónico de negociación.

El Sistema Electrónico de Negociación –SEN– es un mecanismo Electrónico Centralizado de Información para Transacciones, administrado por el Banco de la República cuyo funcionamiento fue autorizado por la Superintendencia de Valores mediante Resolución número 0528 del 21 de agosto de 1998

Referencia
http://www.banrep.gov.co/sen/home4.htm

Es así como en agosto de 1996 fue liberado el Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación, BMV-SENTRA Capitales, diseñado para la negociación de acciones, obligaciones, warrants, picos, acciones listadas en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), y registro de precios de sociedades de inversión, así como para la realización de ofertas públicas, operaciones de registro y subastas.

En un principio, el sistema constituyó un complemento a la operación en el piso de remates del mercado de capitales. Las acciones inscritas en la BMV eran operadas de viva voz en el piso de remates o a través del BMV-SENTRA Capitales, pero nunca en ambos simultáneamente. Las acciones operadas a través del BMV-SENTRA Capitales eran únicamente aquellas que a juicio de la BMV, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las casas de bolsa, contaban con las características adecuadas para su negociación electrónica.


Sin embargo, como resultado de la exitosa operación del BMV-SENTRA Capitales, y por decisión del Consejo de Administración de la BMV, la negociación de valores del mercado de capitales bajo el esquema tradicional de "viva voz" en el piso de remates fue gradualmente transferida al sistema electrónico.

Es así como, en enero de 1999 las últimas 32 emisoras y 49 series accionarias operadas en el piso de remates fueron incorporadas a BMV-SENTRA Capitales para su negociación. De este modo el 100% del mercado de capitales es operado a partir del 11 de enero de 1999 a través de sistemas electrónicos.

Referencia
http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_antecedentes

5.6 indicadores del mercado de valores

El indicador de mercado de valores más comúnmente citado es el Indice Dow Jones (de valores industriales (DJIA). En 1884, Charles Dow promedió los precios al cierre de 11 acciones consideradas ser representativas de la economía de los Estados Unidos y el DJIA fue bautizado. Desde entonces el promedio ha sido expandido para incluir 30 compañías familiares de toda confianza. Ocasionalmente los componentes son cambiados para hacer al índice más representativo de las más grandes compañías de Estados Unidos. El cálculo del índice también es cambiado para reflejar fraccionamiento de acciones.

Otro indicador común que incluye un número más grande de compañías es el índice S&P 500. Este índice incluye las 500 compañías más grandes y es promediado ponderadamente para reflejar el valor de mercado de cada compañía. Es más representativo del mercado global, pero todavía incluye solo a las grandes compañías.

El sistema de Cotización Automatizada de Vendedores de Títulos de Valores de la Asociación Nacional, o NASDAQ, lista negociaciones de mercado de acciones que no se cotizan en la bolsa. El índice compuesto NASDAQ rastrea este mercado y es más representativo de las condiciones de mercado para compañías más pequeñas.



Referencia
http://www.financialwisdom.com/fwonline/FinancialLibrary/Library_spa/Investing_spa/FinancialMarketIndicators_spa.htm
5.7 instrumentos negociables en bolsa.
Los instrumentos negociables son documentos que en su mayoría son utilizados en el comercio, y en el campo bancario, se denominan también títulos o valores, títulos de crédito, efectos de comercio y documentos comerciales, y tienen la particularidad legal de que tienen las siguientes características:
1- Autonomía: Consiste en el principio de que a su beneficiario cuando lo va a cobrar no se le puede oponer los problemas que puede existir entre el emisor y el que está obligado a pagarlo.
2- Literalidad: Significa que su beneficiario debe exigir solamente el cobro de la cantidad indicada en el documento.
3- Incorporación: Significa que en el documento está incorporado un derecho que debe ejercer el beneficiario, y en consecuencia el documento vale por sí mismo, como por tanto en caso de extravío, su beneficiario no tiene como cobrar la cantidad representada en el documento.
Los instrumentos negociables más utilizados en el campo bancario son los cheques, las letras de cambio y el pagaré. A continuación profundizaremos sobre los mismos.

Referencia
http://www.monografias.com/trabajos17/instrumentos-negociables/instrumentos-negociables.shtml



6 MERCADO DE DINERO

6.1 CONCEPTO

El objetivo principal del Mercado de Dinero es unir al conjunto de oferentes y demandantes de dinero, conciliando las necesidades del público ahorrador con los requerimientos de financiamiento para proyectos de inversión o capital de trabajo por parte de empresas privadas, empresas paraestatales, gobierno federal y recientemente gobiernos estatales. En lo general, se comercian instrumentos financieros de corto plazo que cuentan con suficiente liquidez. Sin embargo, en losúltimos años ha aumentado la participación de instrumentos de mediano y largo plazo.

Referencia
http://www.bancomer.com.mx/mercado/pdf/1.1DINERO.PDF


6.2 DEFINICION

El mercado financiero es aquel en el que los recursos de los ahorradores de dinero se transfieren a los usuarios de éstos, mediante el uso de documentos llamados títulos o valores, que representan un activo para quien los posee y un pasivo para quien los emite. Entendiendo por título, según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, aquel documento necesario para ejercitar el derecho literal que en él se consigna. Esto es, que en el mismo se menciona, como es el caso del "pagaré" y de la "letra de cambio" y entendiendo como valor, según la Ley del Mercado de Valores, las acciones, obligaciones y demás títulos de crédito que se emitan en serie o en masa. Esto es, cuya oferta pública se realiza por algún medio de comunicación masiva o a persona indeterminada, después de haber sido autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Pues bien, tomando en cuenta la vigencia de dichos títulos o valores y el tiempo que el inversionista demandante de los mismos desea poseerlos, (activos financieros para quien los posee y pasivos financieros para quien los emite) y como parte de este "mercado financiero", se puede establecer esta clasificación de "mercado de dinero" y "mercado de capitales".
https://accigame.banamex.com.mx/capacitacion/Ibero/02/02.htm
Es aquél en que concurren toda clase de oferentes y demandantes de las diversas operaciones de crédito e inversiones a corto plazo, tales como: Descuentos de documentos comerciales, pagarés a corto plazo, descuentos de certificados de depósitos negociables, reportes, depósitos a la vista, pagarés y aceptaciones bancarias. Los instrumentos del mercado de dinero se caracterizan por su nivel elevado de seguridad en cuanto a la recuperación del principal, por ser altamente negociables y tener un bajo nivel de riesgo.

Referencia
https://accigame.banamex.com.mx/capacitacion/Ibero/02/02.htm


6.3 PRINCIPALES INSTRUMENTOS

Existen diferentes formas de clasificar a los instrumentos del Mercado de Dinero, las más
importantes son: por su forma de cotización, colocación y riesgo emisor.
1) Por su forma de cotización
Instrumentos que cotizan a descuento:
Cuando su precio de compra está determinado a partir de una tasa de descuento que se aplica a su valor nominal; obteniéndose como rendimiento una ganancia de capital derivada del diferencial entre el valor de amortización (valor nominal) y su costo de adquisición (por ejemplo: CETES, PagarésBancarios, Papel Comercial, etc.).

Instrumentos que cotizan en precio:
Cuando su precio de compra puede estar por arriba o bajo par (valor nominal), como resultado de sumar el valor presente de los pagos periódicos que ofrezca devengar (por ejemplo: Bondes, Udibonos, Bonos Bancarios, etc.).

2) Por su forma de colocación
Oferta Pública de Valores:
Se ofrecen valores a través de algún medio de comunicación masivo al público en general, especificando cada una de las características de la emisión.

Subasta de Valores:
Es la venta de valores que se hace al mejor postor. En México, los valores gubernamentales se colocan bajo el procedimiento de subastas.
Sólo pueden presentar posturas y, por lo tanto, adquirir títulos en colocación primaria, para su distribución entre el público conforme al procedimiento de subastas: los Bancos, Casas de Bolsa, Compañías de Seguros, de Fianzas y Sociedades de Inversión del país.
Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer

Análisis y Estrategias de Mercados
Adicionalmente el Banco de México, agente único de colocación y redención de valores
gubernamentales, puede autorizar a otras entidades para tales efectos.

Colocación Privada:
Declaración unilateral de voluntad del oferente, pero en este caso dirigida a persona determinada utilizando medios que no se califican como masivos, lo que la distingue de la oferta pública.

3) Por el grado de riesgo, es decir, de la capacidad de pago del emisor
Gubernamentales:
Estos instrumentos tienen la garantía del Gobierno Federal.
Bancarios: Instrumentos emitidos y con garantía del patrimonio mismo de las entidades financieras como Bancos, Casas de Bolsa, Arrendadoras Financieras, Empresas de Factoraje y Almacenes Generales de Depósito.

Comerciales ó privados:
Estos valores cuentan con el respaldo del patrimonio de la empresa si son quirografarios o congarantía específica.

Referencia.
http://www.bancomer.com.mx/mercado/pdf/1.1DINERO.PDF

UNIDAD 7. MERCADO DE CAPITALES

7.1 Concepto.

Está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa.

REFERENCIA:
http://www.monografias.com/trabajos14/mercado-capitales/mercado-capitales.shtml

"Mercado de capitales" es aquel en el que se llevan a cabo operaciones o transacciones mercantiles con activos financieros emitidos a plazo mayor de un año.

REFERENCIA:
https://accigame.banamex.com.mx/capacitacion/Ibero/02/02_04.htm

7.2 Definición.

A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital). Estos participantes del mercado de capitales se relacionan a través de los títulos valores, estos títulos valores pueden ser de renta fija o de renta variable.

REFERENCIA:
http://www.monografias.com/trabajos14/mercado-capitales/mercado-capitales.shtml

7.3 Principales Instrumentos.

Los Títulos de Renta Fija son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación. Por el contrario, los Títulos de Renta Variable son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social. Se denominan así en general a las acciones.
Además los títulos valores pueden ser de emisión primaria o secundaria. La emisión primaria es la primera emisión y colocación al público que realiza una empresa que accede por vez primera a financiarse a los mercados organizados, estos títulos son los negociados en el mercado primario.
La emisión secundaria comienza cuando los instrumentos financieros o títulos valores que se han colocado en el mercado primario, son objeto de negociación. Estas negociaciones se realizan generalmente en las Bolsas de Valores
Los inversionistas del mercado de capital realizan análisis de las posibilidades de inversión mediante dos técnicas: El análisis fundamental y el análisis técnico.

REFERENCIA:
http://www.monografias.com/trabajos14/mercado-capitales/mercado-capitales.shtml


Principales características de los activos financieros negociados y de la operación, en el mercado de capitales.
Las principales características de los activos financieros negociados y de la operación de este mercado son:
• El objetivo de su emisión es obtener recursos en efectivo para satisfacer necesidades derivadas de la realización de inversiones permanentes o a largo plazo.
• Las operaciones mercantiles efectuadas, son a plazo mayor de un año y están determinadas por la vigencia de los títulos o valores mismos.
• Los activos financieros que se comercializan, dependen para su relativa fácil negociación, de la calidad del emisor plasmada en los resultados que muestre, en términos de utilidades netas obtenidas y esperadas, de la aceptación de sus productos o servicios en el mercado, del comportamiento histórico de su valor en el mercado, del deseo que tengan los inversionistas por poseer los títulos o valores que emite. Su liquidez esta por lo tanto determinada por su plazo de emisión, o por el hecho de que cuenten con un "mercado secundario" interesado en adquirirlos, en cuyo caso se suelen vender con un porcentaje de descuento sobre su valor nominal, para permitir que el nuevo poseedor de los títulos obtenga un rendimiento atractivo dado el tiempo esperado de vencimiento de los mismos, de manera que a medida que se acerca su vencimiento el porcentaje de descuento se va reduciendo, si es que no se presentan algunas otras circunstancias económicas o financieras que provoquen lo contrario.
• El riesgo que se corre de no cobrar los activos financieros que se comercializan, es relativamente mayor al de los del mercado de dinero, en función de los plazos a los que se emiten y aceptando la regla de que "a mayor plazo, mayor riesgo".
• El valor al que se negocian los activos financieros en el "mercado secundario", si es que lo tuvieran, es muy sensible en sus variaciones al comportamiento que presentan los oferentes y / o demandantes, resultado del impacto que les cause alguna información de tipo económico, financiero, político o social que se correlacione con los mismos títulos o valores, provocando que presenten "volatilidad".
• Los rendimientos que ofrecen los activos financieros negociados en este mercado, están correlacionados positiva o directamente por diversos factores, entre los cuales se pueden señalar:
o Expectativas del rendimiento a obtener en el tiempo, como resultado de la inversión a realizar con los recursos captados. Esto es, la tasa de interés ofrecida por los títulos o valores si es que ésta fue predeterminada y/o los dividendos esperados pro el proyecto a ejecutar y/o la ganancia esperada de capital, como resultado del diferencial dispositivo del precio o valor al cual se puedan vender, comparado con el que se pago al adquirirlos. Rendimientos calculados a valor presente.
o Expectativas del rendimiento a obtener por el emisor mismo, calculados a valor presente, independientemente de los del proyecto a ejecutar con los recursos captados de la colocación de títulos o valores objeto de la emisión en particular, que hagan a esta atractiva y confiable para los inversionistas.
o Comportamiento esperado de la economía nacional durante la vigencia de los activos financieros colocados. Esto es, de el producto interno bruto (P.I.B.) y particularmente del sector y rama económicos en los que se encuentre el emisor, así como de la tasa de inflación (I.N.P.C.), y de el tipo de cambio peso/dólar de los Estados Unidos de América, Si es que el emisor realiza actividades de comercio internacional o mantiene pasivos en divisas.
o La calificación de riesgo asignada a la emisión de los títulos o valores, por alguna firma especializada y considerando la regla de que "a mayor riesgo, mayor rendimiento".
Como ejemplo de títulos y valores correspondientes a este mercado, se pueden mencionar, entre otros: las acciones, las obligaciones, los pagarés a mediano plazo y los bonos de desarrollo, cuyas características serán analizadas más adelante.

REFERENCIA:
http://www.monografias.com/trabajos14/mercado-capitales/mercado-capitales.shtml

7.4 Análisis de Casos.

Análisis Fundamental. Esta técnica de análisis para predecir las cotizaciones futuras de un valor se basa en el estudio minucioso de los estados contables de la empresa emisora así como de sus expectativas futuras de expansión y de capacidad de generación de beneficios. El análisis fundamental tiene también en cuenta la situación de la empresa en su sector, la competencia, su evolución bursátil y del grupo en que se ubica y, en general, las perspectivas socioeconómicas, financieras y políticas. Con todos estos componentes, el analista fundamental llega a determinar un valor intrínseco de la empresa en torno al cual debe cotizar la acción en bolsa.
Análisis Técnico. Es la denominación aplicable a un conjunto de técnicas que tratan de predecir las cotizaciones bursátiles desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta también el comportamiento de ciertas magnitudes bursátiles como volumen de contratación, cotizaciones de las últimas sesiones, evolución de las cotizaciones en períodos más largos, capitalización bursátil, etc. El análisis técnico se apoya en la construcción de gráficos que indican la evolución histórica de los precios de los valores, pero también en técnicas analíticas que pueden predecir las oscilaciones bursátiles. Se le denomina también análisis chartista o gráfico, aunque el análisis técnico es más amplio porque incorpora actualmente modelos matemáticos, estadísticos y econométricos que van más allá de la pura teoría gráfica.

REFERENCIA:

http://www.monografias.com/trabajos14/mercado-capitales/mercado-capitales.shtml

8. La adminisrtacion de Riesgo.

8.1 Como identificar y medir la exposición al riesgo

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
El proceso de la identificación del riesgo debe ser permanente e interactivo basado en el resultado del análisis del Contexto Estratégico, en el proceso de planeación y debe partir de la claridad de los objetivos estratégicos de la entidad para la obtención de resultados.
El Decreto 1599 de 2005 lo define como: Elemento de Control, que posibilita conocer los eventos potenciales, estén o no bajo el control de la Entidad Pública, que ponen en riesgo el logro de su Misión, estableciendo los agentes generadores2, las causas y los efectos de su ocurrencia.
La identificación de los riesgos se realiza a nivel del Componente de Direccionamiento
Estratégico, identificando los factores internos o externos a la entidad, que pueden
ocasionar riesgos que afecten el logro de los objetivos. Es la base del análisis de riesgos que permite avanzar hacia una adecuada implementación de políticas que conduzcan a su control. Una manera para que todos los servidores de la entidad conozcan y visualicen los riesgos, es a través de la utilización del formato de identificación de riesgos el cual permite hacer un inventario de los mismos, definiendo en primera instancia las causas o factores de riesgo, tanto internos como externos, los riesgos, presentando una descripción de cada uno de estos y finalmente definiendo los posibles efectos. Es importante centrarse en los riesgos más significativos para la entidad relacionados con el desarrollo de los procesos y los objetivos institucionales. Es allí donde, al igual que todos los servidores, la gerencia pública adopta un papel proactivo en el sentido de visualizar en sus contextos estratégicos y misionales los factores o eventos que pueden afectar el curso institucional, dada la especialidad temática que manejan en cada sector o contexto socioeconómico. Entender la importancia del manejo del riesgo implica conocer con más detalle los siguientes conceptos:
Proceso: Nombre del proceso
Objetivo del proceso: se debe transcribir el objetivo que se ha definido para el proceso al cual se le están identificando los riesgos.
Riesgo: Representa la posibilidad de ocurrencia de un evento que pueda entorpecer el normal desarrollo de las funciones de la entidad y afectar el logro de sus objetivos.
Causas (factores internos o externos): son los medios, las circunstancias y agentes
Generadores de riesgo. Los agentes generadores que se entienden como todos los
Sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo; se pueden clasificar en
Cinco categorías: personas, materiales, Comités, instalaciones y entorno.
Descripción: se refiere a las características generales o las formas en que se observa o
Manifiesta el riesgo identificado.
Efectos (consecuencias): constituyen las consecuencias de la ocurrencia del riesgo sobre los objetivos de la entidad; generalmente se dan sobre las personas o los bienes
Materiales o inmateriales con incidencias importantes tales como: daños físicos y
2 Los agentes generadores se incluyen dentro de las causas del riesgo, en la metodología propuesta. Fallecimiento, sanciones, pérdidas económicas, de información, de bienes, de imagen, de credibilidad y de confianza, interrupción del servicio y daño ambiental.

Clasificación del riesgo
Durante el proceso de identificación del riesgo se recomienda hacer una clasificación de os mismos teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
Riesgo Estratégico: Se asocia con la forma en que se administra la Entidad. El manejo del riesgo estratégico se enfoca a asuntos globales relacionados con la misión y el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la clara definición de políticas, diseño y conceptualización de la entidad por parte de la alta gerencia.
Riesgos Operativos: Comprende los riesgos relacionados tanto con la parte operativa como técnica de la entidad, incluye riesgos provenientes de deficiencias en los sistemas de información, en la definición de los procesos, en la estructura de la entidad, la desarticulación entre dependencias, lo cual conduce a ineficiencias, oportunidades de corrupción e incumplimiento de los compromisos institucionales.
Riesgos Financieros: Se relacionan con el manejo de los recursos de la entidad que incluye, la ejecución presupuestal, la elaboración de los estados financieros, los pagos, manejos de excedentes de tesorería y el manejo sobre los bienes de cada entidad. De la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos, así como su interacción con las demás áreas dependerá en gran parte el éxito o fracaso de toda entidad.
Riesgos de Cumplimiento: Se asocian con la capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractuales, de ética pública y en general con su compromiso ante la comunidad.
Riesgos de Tecnología: Se asocian con la capacidad de la Entidad para que la tecnología disponible satisfaga las necesidades actuales y futuras de la entidad y soporte el cumplimiento de la misión.
Con la realización de esta etapa se busca que la entidad obtenga los siguientes resultados:
- Determinar las causas (factores internos o externos) de las situaciones identificadas como riesgos para la entidad.
- Describir los riesgos identificados con sus características.
- Precisar los efectos que los riesgos puedan ocasionar a la entidad.

Referencia
http://procesos.univalle.edu.co/MECI/Archivos/gu%25EDa_de_adm.riesgo-meci.pdf

Medición de los riesgos de mercado y control de límites
- La medición y control de los límites establecidos para la exposición del Banco a los ries-gos de mercado y su difusión a la alta administración, es una tarea diaria que realiza la Gerencia de Riesgo de Mercado, dependiente de la Gerencia División Riesgo, la que es independiente de las unidades que originan y gestionan estos riesgos.
- La medición de la exposición a los riesgos de mercado es realizada por el Banco utili-zando la metodología estándar definida por el Banco Central de Chile en el Capítulo III.B.2 del Compendio de Normas Financieras, complementado por las disposiciones del Capítulo 12-9 de la Recopilación Actualizada de Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
- El Banco realiza semestralmente pruebas de tensión normativas para simular cambios en los resultados de la medición de los riesgos de mercado, mediante la definición de escenarios multivariados que reflejen situaciones extremas en el entorno económico fi-nanciero en el que se desenvuelve y que signifiquen alteraciones negativas en su situa-ción de liquidez y en su capacidad de creación de valor.

Referencia http://www.bdd.cl/medios/pdf/este_es_su_banco/ESTADOS_FINANCIEROS/Politicas/InformacionERM.pdf


Riesgo de Mercado.

El Banco aplica una serie de técnicas para evaluar y controlar los riesgos de mercado a los que está expuesto en sus diferentes actividades. El Comité de Riesgos y el Consejo de Administración autorizan la estructura de límites para los instrumentos operados en los mercados. Dicha estructura contempla un límite global de Valor en Riesgo (VaR, por sus siglas en inglés). El VaR constituye una estimación de la pérdida potencial de valor, en función a un determinado nivel de confianza estadístico, que podría generarse por mantener una posición durante el período de tenencia, bajo condiciones normales de mercado. Mediante el Risk Engine de UBS, se calcula diariamente de manera centralizada el VaR para todos los instrumentos en riesgo. Para el cálculo del VaR se utiliza la metodología de simulación histórica. La política del Banco para el cálculo del VaR consiste en considerar una muestra de factores de riesgo de 5 años –o el máximo plazo disponible-, un nivel de confianza de 99% y un período de tenencia de 10 días.
Para efectos de valuación a mercado de las posiciones, se tiene contratado al Proveedor Integral de Precios (PIP), quien determina los precios de los instrumentos con base en criterios técnicos, estadísticos y en modelos de valuación autorizados por la CNBV. El límite autorizado, en francos suizos y convertidos a pesos, y la exposición promedio durante el trimestre fueron como se muestra a continuación (información no auditada):

Riesgo de Liquidez.

El riesgo de liquidez del Banco se deriva de desfases en los flujos de las operaciones activas y pasivas, expresadas como operaciones de captación, crédito y negociación, como son: los pasivos a la vista, los vencimientos de depósitos a plazo, la disposición de líneas de crédito, la liquidación de operaciones con fines de negociación y gastos operativos. En la medida en que el Banco tiene la capacidad de obtener recursos de fuentes de fondeo alternas a precio razonable de mercado, el riesgo de liquidez se reduce significativamente.
Entre los elementos que intervienen en la estrategia aplicada en la gestión de la liquidez está evaluar y prever los compromisos en efectivo, controlar las brechas de vencimientos de activos y pasivos, diversificar las fuentes de captación de fondos, establecer límites prudentes y garantizar el acceso inmediato a los activos líquidos.
El riesgo de liquidez se monitorea y controla de manera agregada por moneda, mediante brechas de liquidez acumuladas y requerimientos de fondeo de activos a diferentes plazos. La estructura de límites de liquidez consiste en límites absolutos sobre las brechas negativas acumuladas a plazos de un día hábil, un mes y un año, aprobados en dólares americanos. A continuación se muestran los límites y la exposición de brechas acumuladas a un día, un mes y un año, al cierre de cada mes del trimestre (información no auditada):


Riesgo de Crédito.
Las transacciones con clientes crean exposición a riesgo de crédito, el cual se refiere al grado de incertidumbre de la solvencia de la contraparte o acreditado para cumplir con los compromisos derivados de una operación de intermediación.
El Banco ha desarrollado políticas y procedimientos para administrar el nivel y la composición del riesgo de crédito de su portafolio. El objetivo del proceso de administración de riesgo de crédito es cuantificar y administrar dicho riesgo, así como reducir la posibilidad de pérdidas que pudieran resultar porque un cliente o contraparte incumpla con los términos convenidos.
La gestión del riesgo de crédito del Banco se basa en la aplicación de estrategias bien definidas para controlar este tipo de riesgo, las cuales se encuentran en las políticas 1-P-000018 Marco de las Políticas de Crédito del Grupo, 5-P-000231 Marco del Riesgo de Crédito en UBS IB y las que de ellas se derivan, que se encuentran en POLO.
El área regional de Riesgo de Crédito evalúa periódicamente la situación financiera de cada acreditado y contraparte, realizando una revisión exhaustiva y un análisis del riesgo de cada operación que implica riesgo de crédito. Si se llegara a detectar cualquier deterioro o mejora significativa de la situación financiera del cliente, se considera el cambio de su calificación. De esta manera, el Banco determina los cambios experimentados por los perfiles de riesgo de cada cliente, con el objeto de establecer la estrategia a seguir con cada acreditado o contraparte. En estas revisiones se considera el riesgo de crédito global, incluyendo operaciones con instrumentos financieros y cambios.
Metodología para determinar las estimaciones preventivas para riesgos crediticios. Con el fin de identificar el grado de riesgo de las operaciones con riesgo crediticio, el Banco se ajusta a la política 1-P- 000022 Pérdida Esperada por Riesgo de Crédito.
Durante el segundo trimestre de 2008, el Banco no llevó a cabo desembolsos de crédito y realizó todas sus operaciones bajo la modalidad de “entrega contra pago”. Adicionalmente, el riesgo residual por la parte expuesta en la operaciones de reporto a un día hábil se maneja mediante el establecimiento de líneas de crédito por contraparte. Por lo anterior, se considera que el Banco no incurrió en riesgo crediticio alguno en operaciones de plazo.

Riesgo Operacional.
El Riesgo Operacional es un riesgo no discrecional que se define como la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los controles internos, por errores en el procesamiento y almacenamiento de las operaciones o en la transmisión de información, así como por resoluciones administrativas y judiciales adversas, fraudes o robos y comprende, entre otros, al riesgo tecnológico y al riesgo legal.
Para dar cumplimiento a los preceptos en materia de riesgo operacional establecidos en las disposiciones, el Banco ha implantado políticas y procedimientos que le permiten tener un adecuado proceso de gestión del riesgo operacional, contenidos en el Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración Integral de Riesgos.
Dichos procedimientos contemplan, entre otros, la identificación de procesos de las diferentes funciones y el establecimiento de controles internos que procuran la seguridad en las operaciones. Por otra parte, el Comité de Riesgos se auxilia del área de Sistemas para el control del riesgo tecnológico y del área Jurídica para el control del riesgo legal.
Respecto al riesgo tecnológico
En específico, en adición a lo descrito en los párrafos anteriores, se cuenta con:
a) políticas y procedimientos, documentados en los diferentes manuales de sistemas, que aseguran en todo momento el nivel de calidad del servicio y la seguridad e integridad de la información;
b) mecanismos que aseguran niveles de disponibilidad y tiempos de respuesta que garantizan la adecuada ejecución de las operaciones,
c) planes de almacenamiento, respaldo y recuperación de la información
que se genera respecto de la operación, y d) planes de contingencia que aseguran la capacidad y continuidad de los sistemas involucrados en la celebración de operaciones.
En lo referente al riesgo legal en específico, adicionalmente a lo descrito para el riesgo operacional, se han establecido políticas y procedimientos que aseguran la validez de los actos jurídicos previa celebración de los mismos; se da a conocer a los empleados involucrados, las disposiciones legales y administrativas aplicables a sus funciones, a través del sistema “Affirmation on Line”; se contempla la realización de una auditoría legal anual y se mantiene una base de datos histórica con resoluciones judiciales y administrativas que generen eventos de pérdida.
En cumplimiento de la regulación aplicable, el Banco ha iniciado a calcular el requerimiento de capitalización por exposición a riesgo operacional utilizando el método del indicador básico. Actualmente dicho requerimiento asciende a $395,245 pesos, una vez aplicada la regla octava transitoria de las disposiciones aplicables.
Hasta el cierre del segundo trimestre de 2008 el Banco ha presentado un acumulado histórico de cinco eventos de pérdida por riesgo operacional, por un monto de $120,178 pesos. El Grupo UBS ha integrado una base de datos histórica de pérdidas por riesgo operacional, a la cual el Banco habrá de contribuir, cuando ocurra algún evento de pérdida por este motivo, que supere el umbral requerido de cien mil francos suizos anuales por evento. Adicionalmente, no se espera que los riesgos operacionales identificados se constituyan en eventos de pérdida.

Referencia http://74.125.47.132/search?q=cache:hWVD59khKEIJ:www.ubs.com/1/ShowMedia/ubspactual_mexico/mexico_archivo%3FcontentId%3D146276%26name%3DNotas_a_los_Estados_Riesgos_2T2008.pdf+administracion+de+riesgos+Como+identificar+y+medir+la+exposici%C3%B3n+al+riesgo&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=mx


Ejemplo aplicado:

Metodologías para identificar y cuantificar los riesgos de crédito, liquidez y mercado.
Para medir el riesgo de mercado, la UAIR determina diariamente el VaR, basado en el método de Simulación Histórico a partir de 252 días de historia y con un nivel de confianza de 99%. El cálculo se genera por la totalidad y por tipo de producto del portafolio. El VaR permite la medición del riesgo de mercado de un portafolio y los
beneficios de la correlación del mismo.
El PV01 es una medida adicional y de mayor oportunidad por lo que es una herramienta
muy utilizada en el proceso intra-día de monitoreo de riesgos. El PV01 resulta de la
diferencia del valor de mercado + 1 basis point menos el valor de mercado.
Se calcula la posición cambiaria para la cuantificación del riesgo al movimiento del tipo
de cambio. Consiste en calcular el valor presente de las posiciones vigentes en moneda
extranjera con fin de medir la sensibilidad de las mismas.
􀁸 Adicionalmente de manera mensual se calcula el impacto de escenarios de stress que contemplan desplazamientos paralelos de las curvas de mercado así como escenarios reales de crisis y se lleva a cabo el análisis comparativo del VaR con los resultados obtenidos en la negociación de valores (backtesting), explicándose las variaciones significativas entre las pérdidas de operación y las pérdidas máximas mostradas por el VaR..
􀁸 Para liquidez, se monitorea diariamente que el flujo neto máximo negativo no rebase los límites definidos por semana y se monitorean el comportamiento de las primeras ocho semanas. Así mismo se monitorea un límite operativo diario de liquidación.
􀁸 Se genera una estimación de las perdidas potenciales generadas por tener que liquidar la cartera de valores en un período de tiempo corto. Es calculado mensualmente por la UAIR con base en las posiciones con las que cuenta el Banco y los diferenciales entre los precios de compra y venta en el mercado. De manera mensual se calcula también el impacto de escenarios de contingencia de liquidez en el mercado.
􀁸 ACLME y límite de posición cambiaria de Banco de México
􀁸 Reglas de capitalización emitidas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
􀁸 Para medir el riesgo de crédito, se establecen límites de exposición al riesgo mediante un proceso de aprobación de líneas por parte del oficial de Crédito. Dichas líneas de crédito son establecidas en base a análisis realizados sobre la situación financiera de cada contraparte, su calificación, naturaleza de la exposición, grado de documentación y condiciones del mercado y sector al que pertenece.
􀁸 La calificación de cada contraparte determina el nivel de exposición al riesgo y la
Probabilidad de incumplimiento por parte de los deudores se encuentra capturada dentro de la misma.
􀁸 Para monitorear la exposición al riesgo se utilizan los sistemas de crédito donde es
Posible consultar las posiciones valuadas a mercado y su nivel máximo de exposición.
Los modelos corporativos para dicho monitoreo son CCE (Curen Credit Exposure) que
Considera el valor de mercado de todas las transacciones vigentes agregadas por
Contraparte y PFE (Potencial Future Exposure que constituye una guía de lo que puede
Pasar con el CCE en el futuro.
􀁸 Adicionalmente, se realiza un cálculo adicional de Pérdida Esperada y No Esperada a
Partir de la exposición de cada contraparte y su calificación.
􀁸 DBM compara mensualmente sus exposiciones estimadas de riesgo de crédito con los efectivamente observados. En caso de que los resultados proyectados y los observados difieran significativamente se deberán realizar las correcciones necesarias.
􀁸 La Prueba de Estrés del Riesgo de Crédito (Stress Testing) intenta identificar eventos o influencias que pudiesen tener un impacto en la exposición de riesgo de crédito del Banco El sistema utilizado por el Banco para el cálculo de riesgos de mercado, liquidez y concentración de crédito cuenta con la posibilidad de sincronizar a solicitud del usuario la información relativa a transacciones del sistema operativo durante el día.

Referencia http://www.db.com/mexico/download/Nota_de_Riesgos_Sep_2008_Deutsche_Bank.pdf


8.2 Riesgo cambiario

El riesgo de cambio o riesgo cambiario es el fenómeno que implica el que un agente económico coloque parte de sus activos en una moneda, o instrumento financiero denominado en moneda diferente de la cual utiliza este agente como base para sus operaciones cotidianas.

Dentro de un esquema de fluctuaciones entre los tipos de cambio que relacionan a dos monedas, por decir dólar-euro o yen-libra, las variaciones en el valor de una moneda denominada en términos de otra constituyen variaciones en el tipo cambiario que afectan a la riqueza total del agente económico que mantiene posiciones denominadas en moneda extranjera. Estas variaciones dan lugar a un cierto factor de riesgo que se incrementa de acuerdo con la volatilidad que hay en el precio de estas monedas.

El tipo cambiario, al ser un precio relativo, se ve afectado por el valor de cualquiera de los dos precios de las monedas y los determinantes de estas, por lo cual evaluar el riesgo de cambio es una labor que implica conocer los componentes que determinan el valor de la moneda en términos de otra. Hay dos corrientes principales para evaluar este precio y que toman en cuenta dos factores distintos para evaluar las paridades monetarias. Una de ellas toma en cuenta el mercado monetario como principal determinante de este precio relativo, y basa gran parte de su análisis en el comportamiento de la tasa de interés de los instrumentos financieros similares y comparables disponibles en ambas monedas. Otra vía para analizar el comportamiento cambiario es aquella que toma en cuenta el mercado de bienes y servicios, y compara precios de bienes similares o tasas de inflación para evaluar el poder de compra de una y otra moneda.

La comunidad financiera internacional toma en cuenta las fluctuaciones de la paridad cambiaria para determinar decisiones de inversión en instrumentos denominados en moneda extranjera, que rendirán, además de su tasa nominal de retorno, un monto derivado de la fluctuación cambiaria y de las respectivas inflaciones para calcular tasas de retorno reales, donde además del riesgo inherente del instrumento financiero, se toma en cuenta el riesgo cambiario que representa la inversión en una moneda extranjera

Referencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_de_cambio

¿Qué es el riesgo cambiario?
El mismo se deriva del hecho de que los agentes tienen una “posición abierta”en una moneda.
¿Qué significa eso?
Los agentes tienen activos y pasivos en moneda extranjera por distintos montos. El monto de sus bienes y derechos es diferente que el de sus obligaciones.
Por tanto....
Cuando sus bienes y derechos son diferentes en valor a sus obligaciones (que es lo más habitual), cuando el tipo de cambio se modifica, su patrimonio también se ve afectado.
A su vez las posiciones abiertas pueden ser de dos tipos:
Compradas (o largas)
Vendidas (o cortas)
Compradas (o largas)
En este caso cuando el T de Cambio aumenta el agente se beneficia. Y a la inversa si disminuye
Vendidas (o cortas)
Aquí sucede lo contrario. Si el T de cambio aumenta el agente se perjudica. Y a al inversa si disminuye.

Referencia http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/economia/archivos/El_mercado_de_cambios.pdf

Tipos de Riesgo Cambiario: Exposición de transacción: Surge cuando la denominación del  mecanismo de cobro o de pago es en una moneda diferente a la de curso legal de la entidad. En este caso se tiende a presentar la exposición en función de los flujos de caja relacionados con las transacciones. Exposición contable: Se presenta en el proceso de consolidación  de las partidas de activos, pasivos, patrimonio e ingresos y gastos denominados en moneda extranjera durante el proceso de preparación de estados financieros. Específicamente al “traducir” a una moneda doméstica las partidas que se originaron en una divisa, y estas pueden presentar pérdidas o ganancias como resultado de una variación del tipo de cambio. Exposición económica: Se presenta por el hecho de que el valor  actual de los flujos esperados, tanto de la moneda doméstica como de una extranjera tienden a variar al alterarse la tasa de devaluación o de apreciación del tipo de cambio.

Riesgo Cambiario: En términos de flujos, la idea es obtener un flujo de caja contrario al original,  de nuevo para que una variación de tasa de cambio genere dos efectos contrarios que se neutralicen entre sí. Si un agente tuviera por razones de su negocio activos y pasivos en moneda  extranjera, se genera una “cobertura natural” cuando una partida es equivalente a otra, es decir, el efecto de una fluctuación en la tasa de cambio en una cuenta se compensa con el de la otra Si no se tiene ese “calce” entre activos y pasivos se pueden buscar  instrumentos para cubrir el riesgo cambiario. Los derivados son comúnmente utilizados para este propósito. Es importante anotar que al cubrir el riesgo cambiario el agente previene los  efectos negativos en su estado de pérdidas y ganancias, pero normalmente también previene cualquier efecto positivo derivado de fluctuaciones en la tasa de cambio.

Referencia
http://www.gestiopolis1.com/recursos8/Docs/eco/politica-monetaria-sistema-cambiario-de-bandas.htm

8.3 RIESGO DE TASAS DE INTERÉS
Riesgo de tipo de interés. Riesgo de pérdida a causa de movimientos de los tipos de interés. Hace referencia el riesgo que asumimos en una inversión al producirse variaciones no esperadas en los tipos de interés.
Este riesgo, a su vez, se diferenciar en otros dos: Riesgo de Mercado y Riesgo de Reinversión.
• Riesgo de mercado o market risk. Es el que origina las pérdidas de capital en el valor de mercado del activo originadas por un aumento en los tipos de interés. La mayor o menor sensibilidad del precio ante las variaciones que se puedan producir en los tipos de interés de mercado dependerán de las características propias del activo.
• Riesgo de reinversión o reinvestment risk. Se materializa cuando la reinversión del propio activo o de sus flujos de caja debe realizarse a unos tipos inferiores a los previstos y, como en el caso anterior, la mayor o menor incidencia de este efecto, dependerá de las características específicas del activo

Referencia
http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/r/riesgo-de-interes.htm
Las primas o premios de riesgo y las tasas de interés
Si se ignoran los factores de riesgo, el costo de los fondos (tasa de interés) se relaciona estrechamente con las tasas de inflación esperadas. Esto se demuestra con la tasa de interés libre de riesgo, que es el rendimiento sobre un activo libre de riesgo. Así, cuando se eleva la inflación entonces la tasa libre de riesgo se incrementa también, y viceversa.
Sin embargo, existen otra serie de factores que afectan las tasas de interés. Es ahí donde aparecen las primas de riesgo. Una prima de riesgo consiste en la cantidad por la que la tasa de interés de un activo financiero excede a la tasa libre de riesgo, y varía de acuerdo con las características específicas del emisor y de la emisión.
Algunas primas por el riesgo se deben a:
• Riesgo de incumplimiento
• Riesgo de vencimiento o riesgo de tasa de interés
• Riesgo de liquidez
• Riesgo fiscal
• Riesgo por otras disposiciones contractuales
Referencia
http://www.auladeeconomia.com/mercados2.htm
8.4 CONTRATOS ADELANTADOS (FORWARS)
Contratos de futuros y contratos adelantados (forwards):
Los contratos de futuros, así como los contratos adelantados o forwards son aquellos mediante los cuales se establece una obligación para comprar o vender un bien subyacente en una fecha futura, en una cantidad, calidad y precios preestablecidos en el contrato.
En estas transacciones se entiende que la parte que se obliga a comprar asume una posición larga en el subyacente, y la parte que se obliga a vender asume a una posición corta en el mismo subyacente. La liquidación de los contratos de futuros y contratos adelantados podrá hacerse en especie o en efectivo, dependiendo de las especificaciones de cada contrato.
Existen diferencias básicas entre los contratos adelantados y los de futuros. Los contratos adelantados son esencialmente negociables en lo que se refiere al precio, plazo, cantidad, calidad, colateral, lugar de entrega y forma de liquidación.
Este tipo de contratos no tiene mercado secundario. Los contratos de futuros, por otra parte, tienen plazo, cantidad, calidad, lugar de entrega y forma de liquidación estandarizados; su precio es negociable; tienen mercado secundario; el establecimiento de cuentas de margen es obligatorio, y la contraparte siempre es una cámara de compensación.

Referencia
http://www.monografias.com/trabajos36/operaciones-financieras-derivadas/operaciones-financieras-derivadas2.shtml
8.5 CONTRATOS FUTUROS
Un contrato de futuros es un acuerdo para comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio determinado . El contrato de futuros es un contrato estandarizado donde sus características son idénticas a las de otros contratos de futuros de su misma clase. Es decir, las características como la fecha de entrega, la cantidad y la calidad son estándares para todos los contratos de la misma clase, mientras que el precio sí es variable.
Estos contratos de futuros son negociados en el escenario de una Bolsa de Futuros y son garantizados por una Cámara de Compensación.
La gran mayoría de los contratos de futuros que se inician nunca concluye con la entrega del activo. Esto es así porque gran parte de los actores deciden cerrar sus posiciones antes del periodo de entrega especificado en el contrato.
Cerrar una posición significa realizar una transacción contraria a la original. Es decir, una posición de compra de un futuro de café a marzo, se debe cerrar con una posición de venta de un futuro de café a marzo. La ganancia o pérdida del usuario del instrumento está determinada por el cambio del precio del futuro entre la fecha de compra y la fecha de venta del futuro

Referencia
http://www.bna.com.co/Productos/OtrasnegociacionesenBNA/ProgramadeCoberturas/CotizacionesyUnidades/ContratosdeFuturo/tabid/199/Default.aspx
Un contrato de futuros es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano.
Así podríamos decir que se trata de un contrato normalizado a plazo, por el que el comprador se obliga a comprar el Activo Subyacente a un precio pactado (Precio de Futuro) en una fecha futura (Fecha de Liquidación). Como contrapartida, el vendedor se obliga a vender el mismo Activo Subyacente al mismo precio pactado (Precio de Futuro) y en la misma fecha futura (Fecha de Liquidación). Hasta dicha fecha o hasta que se realice una transacción de cierre, se realizan las Liquidaciones Diarias de Pérdidas y Ganancias.
La obligación de comprar y vender el Activo Subyacente en la fecha futura se puede sustituir por la obligación de cumplir con la Liquidación por Diferencias, en los casos en que el activo no sea entregable o se pueda realizar la entrega por diferencias.
El activo subyacente es el activo financiero que es objeto de un contrato negociado en el Mercado de Futuros.
Quien compra contratos de futuros, adopta una posición "larga", por lo que tiene el derecho a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente objeto de la negociación.
Quien vende contratos adopta una posición "corta" ante el mercado, por lo que al llegar la fecha de vencimiento del contrato deberá entregar el correspondiente activo subyacente, recibiendo a cambio la cantidad correspondiente, acordada en la fecha de negociación del contrato de futuros.
El contrato de futuros, cuyo precio se forma en estrecha relación con el activo de referencia o subyacente, cotiza en el mercado a través del proceso de negociación, pudiendo ser comprado o vendido en cualquier momento de la sesión de negociación. Al margen de que un contrato de futuros se puede comprar con la intención de mantener el compromiso hasta la fecha de su vencimiento, procediendo a la entrega o recepción del activo correspondiente, también puede ser utilizado como instrumento de referencia en operaciones de tipo especulativo o de cobertura, ya que no es necesario mantener la posición abierta hasta la fecha de vencimiento.
Cuando se tiene una posición compradora, puede cerrarse la misma sin esperar a la fecha de vencimiento simplemente vendiendo el número de contratos compradores que se posean; de forma inversa, alguien con una posición vendedora puede cerrarla anticipadamente acudiendo al mercado y comprando el número de contratos de futuros precisos para quedar compensado.
Para dar cumplimiento a la orden de compra o de venta trasmitida por un Miembro del Mercado de un futuro es necesario que coincidan: Clase de Contrato (mismo Activo Subyacente), fecha de vencimiento y precio del futuro
Liquidación Diaria de Pérdidas y Ganancias: La liquidación en los contratos de futuros es diaria, en efectivo de las diferencias entre el Precio de Futuro pactado en los Futuros negociados el mismo día del cálculo y el Precio de Liquidación Diaria de ese día, o entre el Precio de Liquidación Diaria del día anterior y el del día del cálculo para los Futuros que ya estuviesen abiertos al inicio del día del cálculo. Tras este proceso, todos los Contratos de Futuros, se consideran pactados al Precio de Liquidación Diaria.
Referencia http://www.mailxmail.com/curso/empresa/derivados/capitulo1.htm
8.6 OPCIONES
Una opción es un contrato entre dos partes por el cual una de ellas adquiere sobre la otra el derecho, pero no la obligación, de comprarle o de venderle una cantidad determinada de un activo a un cierto precio y en un momento futuro. Existen dos tipos básicos de opciones:
- Contrato de opción de compra (call)
- Contrato de opción de venta (put)
Así como en futuros se observa la existencia de dos estrategias elementales, que son la compra y la venta de contratos, en opciones existen cuatro estrategias elementales, que son las siguientes:
1.Compra de opción de compra (long call).

Otorga al comprador el derecho a comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del pago de una prima.Tiene las pérdidas limitadas a la Prima y las ganancias ilimitadas


2.Venta de opción de compra (short call).

Obliga al vendedor a vender el activo subjacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento, a cambio del cobro de una prima. Tiene ganancias limitadas y pérdidas ilimitadas.
3.Compra de opción de venta (long put).

Otorga al comprador el derecho a vender el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de la fecha de vencimiento a cambio de una prima.Tiene las pérdidas limitadas a la prima y ganancias ilimitadas.
4.Venta de opción de venta (short put).

El vendedor tiene la obligación de comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del cobro de una prima.Tiene las ganancias limitadas a la prima y pérdidas ilimitadas.

Referencia
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/derivados/capitulo4.htm
8.7 SWAPS
Un swap, o permuta financiera, es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente los intercambios de dinero futuros están referenciados a tipos de interés, llamándose IRS (Interest Rate Swap) aunque de forma más genérica se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos el dinero) referenciado a cualquier variable observable. Un swap se considera un instrumento derivado.

Representación gráfica de un swap
Para una de las partes un swap gráficamente se puede representar como:

Donde se producen para una de las contrapartidas una serie de flujos de cobros y una serie de flujos de pagos desde el momento inicial del contrato (t=0) hasta su vencimiento (t=v). Lógicamente, lo que para una de las partes son compromisos de cobros son compromisos de pagos para la otra y viceversa.
Valor de un swap
Como cualquier contrato o compromiso de flujos de dinero un swap debe tener un valor económico. El valor económico del swap, si es determinable, reflejará en cualquier momento del tiempo la cantidad a pagar o recibir para entrar o salir del contrato en función de en que lado del compromiso estamos.

¿Como valorar un swap?
Dado que un swap se corresponde de unos compromisos de flujos futuros de cobro y de pago, para hallar su valor debemos valorar esos compromisos futuros. Usaremos la técnica del arbitraje para valorar los compromisos futuros. El arbitraje consiste en replicar los flujos del swap mediante instrumentos simples de forma que la agregación de la valoración de los instrumentos simples será el valor económico del compromiso en su conjunto. El valor económico (VE), pues, lo podemos expresar como:

Esta expresión recoge la suma del valor en el momento inicial de los compromisos futuros que incorpora el swap. Un valor de Ft positivo supone un compromiso de cobro y un valor negativo supone un compromiso de pago. El valor VE puede ser positivo, negativo o cero. Si es positivo supone que "a fecha de hoy" la valoración de los compromisos futuros de cobro es mayor que los compromisos futuros de pago. Es importante entender el concepto de valor a fecha de hoy. Aunque el valor a fecha de hoy de los cobros sea mayor que el valor de los pagos no significa que cuando pase el tiempo cobraremos más que lo que pagaremos, llegando a ser posible la situación inversa. Este concepto se entenderá mejor con el ejemplo. El valor a fecha de hoy también es conocido como Valor Actual(VA) o NPV (abreviación del inglés "Net Present Value"). En adelante llamaremos indistintamente VA=VE=NPV.
Cuando el NPV es positivo, deberemos pagar a nuestra contraparte el NPV para entrar en el contrato de swap ya que de esta forma hacemos justa la transacción, no supone una pérdida para nadie inicialmente entrar en el contrato. Si el NPV es negativo, nuestra contrapartida, nos pagara el NPV ya que de otra forma no nos interesara nunca entrar en un swap donde de inicio tenemos una perdida por el valor económico (VE=NPV) de la transacción. Si el NPV es igual a cero, entrar en transacción es justo para ambas partes.
En función de la variable a la que se referencien los cobros y pagos futuros la función será diferente. Esto significa que los instrumentos simples que utilizaremos para calcular el valor económico por arbitraje (NPV) serán diferentes en función de cada variable a la que se referencien los flujos.
Utilidad de un swap
Básicamente podemos hablar de dos utilidades o motivos por el que tendremos interés en entrar en un swap:
a) Cambiar nuestros bienes o recursos futuros: Puede interesarnos para nuestro negocio intercambiar durante un tiempo bienes o recursos que generaremos por otros bienes o recursos necesarios para nuestra actividad o bienestar.
b) Especulación: Al igual que la especulación en otros activos, entraremos en un swap si nuestra visión es que los bienes que recibiremos a futuro van a suponer para nosotros mayor valor que los bienes que entregaremos a futuro.
Swaps de tipo de Interés
Hemos comentado que un swap puede referenciarse a cualquier tipo de variable observable. Así los compromisos de cobro y pago de las dos patas del swap pueden referenciarse a diferentes variables (por ejemplo, tipos de interés, precio del petróleo, precio de la vivienda, cotización de una acción, intercambio de naranjas, etc). Los swaps más simples y conocidos en los mercados financieros son los swaps de tipo de interés. En estos swaps cada pata esta referenciada a diferentes índices de tipo de interés.

Swaps de tipos de interés de tipo variable vs tipo fijo
Los swaps fijo/variable se pueden definir como el compromiso por el que una parte paga/recibe un tipo fijo sobre un nocional prefijado N1 y recibe/paga un tipo variable sobre un nocional prefijado N2. Normalmente N1 = N2 = N. El Nocional es la cantidad sobre la que se aplicará el tipo de interés (el nocional también se suele llamar Nominal). Un ejemplo en detalle de como se definiría un contrato de swap fijo variable seria como sigue:
Fecha de inicio: 20 de julio del 2008
Fecha de finalización: 20 de julio del 2011
Contraparte que paga fijo recibe variable: A
Contraparte que recibe fijo paga variable: B
Nocional(N1 = N2 = N): 100.000 euros
Tipo Fijo: 4%
Periodicidad de pago del tipo fijo: Semestral (base 30/360). Primer pago el 20 de enero del 2009 y último pago el 20 de julio del 2011
Tipo Variable: Euribor 6 meses
Periodicidad de fijación del tipo variable: semestral con primera fijación en fecha 20 de julio del 2008 y última fijación el 20 de enero del 2011.
Periodicidad de pago del tipo variable: semestral (base 30/360) pagos por periodos vencidos. Fecha del primer pago 20 de enero del 2009 y último pago 20 de julio del 2011.
Esto significa que la parte A pagara cada 20 de julio y 20 de Enero 2.000 euros a la parte B y que recibirá de la parte B cada 20 de julio y 20 de Enero el tipo euribor 6 meses que había 6 meses antes sobre el nocional y dividido por dos ya que el plazo es semestral (el 20 de enero se paga el tipo a 6 meses que se fijó el 20 de julio anterior ya que se paga el tipo de interés por vencido)

Valoración de un swap a tipo fijo/variable. Descomposición
Para valorar un swap a tipo fijo/variable descompondremos el swap en sus distintos flujos. Estos son los compromisos de pago/cobro de flujos a tipo fijo y los compromisos cobro/pago a tipo variable.
Valoración de los compromisos a tipo Fijo
• Vamos a empezar con la valoración de un compromiso a tipo fijo. Si nos fijamos en el ejemplo cada uno de los compromisos a tipo fijo suponen el pago de una cantidad cierta de dinero. Descompondremos la cadena de pagos fijos y obtendremos el valor económico de cada uno de ellos. De esta forma, cuando sepamos valorar un único compromiso "simple", seremos capaces de valorar su conjunto.
¿Cual es el valor económico del primer pago de 2.000 euros que hay que realizar el 20 de enero de 2009?
Para realizar la valoración usaremos el arbitraje. Esto supone que el valor del compromiso ha de ser tal que suponga que no podemos ganar o perder dinero comprando o vendiendo el compromiso y simultáneamente realizar una operación financiera que nos permita ganar un beneficio sin riesgo. Vamos a poner un ejemplo. Supongamos que estamos en fecha 20 de julio del 2008 y queremos saber el NPV del compromiso de pago de 2.000 euros el 20 de enero de 2009. Si tenemos que pagar 2.000 el 20 de enero del 2009 la cantidad que necesitamos tener hoy para poder hacer frente a ese pago, suponiendo que el tipo de interés a 6 meses es el 3,5%, es:

Negociación de un swap
Los swaps se negocian OTC entre dos contrapartidas. Los contratos de swap realizados entre entidades financieras están estandarizados bajo contratos marcos ISDA. Existe para entidades españolas una versión estandarizada sujeta a la legislación española, es el contrato CMOF, redactado en castellano
Otras consideraciones sobre un swap
• Los swaps están sujetos a riesgo de crédito. El riesgo de crédito existe por la posibilidad de que nuestra contrapartida no pague sus compromisos. En este caso, el riesgo de crédito no es del nominal, sino del NPV del swap en cada momento que queremos medir el mismo. Existen mecanismos, como las garantías en forma de colateral, para mitigar el riesgo de crédito.
• Los swaps están sujetos al riesgo de liquidez. En determinadas situaciones de mercado podría ser que no hubiera contrapartes dispuestas a entrar en la operación de swap que queremos lo que implica que tenemos un riesgo de liquidez. En este caso podría ser posible no encontrar a nadie para poder realizar la operación de cobertura o especulación que deseamos. Si la liquidez del mercado desaparece entonces los modelos de valoración fallan. Es muy importante tenerlo en cuenta para su cobertura o "hedge" y cotización.
Otros swaps de tipo de interés
En general cualquier combinación de compromisos de cobro/pago de flujos de tipo de interés constituye un swap. Las combinaciones son pues muy numerosas (por ejemplo tipos fijos crecientes en el tiempo, nominales variables en el tiempo, etc). A continuación se expone una relación de los más usuales en los mercados financieros.
Swaps de tipo de interés en diferentes divisas
Un caso especial de todos los swaps de tipo de interés es el caso en el que una de las patas esta referenciada a una divisa y el otro a otra divisa. Por ejemplo la pata fija podría estar expresada en tipos de interés en dólares y la otra en euros.

Ejemplos de otros tipos de swaps
Swap de divisas
No debe confundirse con los swaps de tipos de interés donde cada pata esta referenciada a una divisa diferente. La confusión puede provenir por la utilización del termino "swap" inglés que significa intercambio.
Un swap de divisas es una operación que incluye una compraventa de divisas a fecha de hoy y una operación de sentido contrario a fecha futura a un precio prefijado hoy. Por ejemplo, compra de dólares contra euros hoy a un precio de 1.40 y venta de euros contra dólares dentro de un mes a un precio de 1.3970.
Equity Swap
En un Equity swap una de las patas esta referenciada a tipo de interés y la otra referenciada a renta variable (acciones o "Equity"). La referencia a la renta variable puede ser de muchos tipos (variación sobre un índice, sobre una cesta de acciones, rentabilidad en un periodo, etc)
Total Return Swap
En este tipo de swap se intercambia un tipo de interés flotante por todos los flujos de un activo financiero por variados y complejos que sean. Usualmente si el vencimiento de este swap es inferior al del activo financiero suele haber un intercambio, entre las partes, del activo al inicio y vencimiento del contrato de swap a un precio prefijado.

Referencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Swap_(finanzas)
8.8 EL MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS (MEXDER)
La experiencia previa con productos financieros derivados en México demostró la existencia de una demanda real de estos instrumentos financieros, para controlar riesgos y administrar portafolios. También puso en evidencia la necesidad de contar con un mercado organizado, con mecanismos prudenciales consistentes y confiables, adecuada información, bases de equidad para todos los mercados y participantes, así como la utilización de mecanismos de enlace entre los distintos mercados.

Referencia
http://www.mexder.com.mx/MEX/mercadomexicano.html
El Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER) es un mercado organizado en México, en el cual se negocian contratos estandarizados de futuros sobre tasas de interés, tipos de cambio y acciones. Se espera que en el futuro se puedan listar contratos de mayor complejidad en cuanto a activos subyacentes, plazos de vencimiento y otras características.

Referencia.
http://www.bancomer.com/mercado/pdf/3.1MEXDER.PDF